BERREA DEL VENADO

Actividad organizada por el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.

Aprovéchate de nuestras ofertas fin de semana en temporada baja: Dos noches en  Alojamiento y desayuno para dos personas en habitación doble 120€ ( Impuestos incluidos)

Haz la reserva Online de esta oferta PINCHANDO AQUI, o bien por teléfono (639568316) o mail (info@ablanosdeaymar.es)

 

 

RONCA DEL GAMO EN EL SUEVE (Año 2023): domingo 1, sábado 7,  jueves 12   y domingo 15 de octubre)

El apareamiento del gamo se produce con la llegada del otoño y el silencio de los bosques donde vive se ve roto por la ronca, sonido gutural que emite con la garganta, sobre todo desde el atardecer hasta la mañana

 

 

 

DOMINGO 1 DE OCTUBRE:

Recorrido: Alto de la Llama – Espineres – El Potril – Pico Les Cuerres – Tejedal del Sueve – Gobiendes 

    • Hora: 9:00 horas.
    • Punto de encuentro: Alto de la Llama
    • Duración: Todo el día.
    • Coste: 25,00€
    • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
    • Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 4,5 km con 450 metros de desnivel en ascenso, 4,5 km con 300 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
    • Características: Ruta que tiene una primera parte el Alto de la la Llama hasta al Majada de Espineres, con gran vista panorámica del Centro de Asturias (Siero, Oviedo, Piloña Nava, Gijón y Villaviciosa), una segunda parte de zonas de pasto de vacas y asturcones en camperas de zona caliza, y, una tercera parte que parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
    • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
    • Límite de plazas: 30. (Quedan 30 plazas)

    Reserva previa: 655809773 hasta las 14:00 horas del viernes 29 de septiembre o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

    • Asunto: Ronca del gamo 1 de octubre Espineres
    • Datos a adjuntar de cada persona participante:
      • Nombre y Apellidos.
      • Edad.
      • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
      • Teléfono (a poder ser móvil)
      • Correo Electrónico
    • Día límite para enviar el correo eléctrónico: jueves 28 de septiembre a las 23:59 horas.

SABADO 7 DE OCTUBRE:

  •  Recorrido: Mirador del Fito – Picu Pienzu – Tejedal del Sueve – Gobiendes  (
    • Hora: 9:00 horas.
    • Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
    • Duración: Todo el día.
    • Coste: 25,00€
    • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
    • Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 3,5 km llanos, 2,5 km con 560 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
    • Características: Ruta que tiene una primera parte desde el Mirador del Fitu hasta el PicuPienzu, con grandes vistas panorámicas, tanto del Cantábrico, como de Picos de Europa y, la segunda parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
    • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
    • Límite de plazas: 30. (Quedan 30 plazas).

    Reserva previa: 655809773 hasta las 22:00 h. del jueves 5 de octubre.

    o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

    • Asunto: Ronca del gamo 7 de octubre Fitu
    • Datos a adjuntar de cada persona participante:
      • Nombre y Apellidos.
      • Edad.
      • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
      • Teléfono (a poder ser móvil)
      • Correo Electrónico
    • Día límite para enviar el correo electrónico: jueves 5 de octubre a las 22:00 horas.

JUEVES 12 DE OCTUBRE:

Recorrido: Mirador del Fitu – Picu Pienzu – Tejedal del Sueve – Gobiendes 

    • Hora: 9:00 horas.
    • Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
    • Duración: Todo el día.
    • Coste: 25,00€
    • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
    • Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 3,5 km llanos, 2,5 km con 560 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
    • Características: Ruta que tiene una primera parte desde el Mirador del Fitu hasta el PicuPienzu, con grandes vistas panorámicas, tanto del Cantábrico, como de Picos de Europa y, la segunda parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
    • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
    • Límite de plazas: 30. (Quedan 30 plazas).

    Reserva previa: 655809773 hasta las 22:00 h. del martes 10 de octubre.

    o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

    • Asunto: Ronca del gamo 12 de octubre Fitu
    • Datos a adjuntar de cada persona participante:
      • Nombre y Apellidos.
      • Edad.
      • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
      • Teléfono (a poder ser móvil)
      • Correo Electrónico
    • Día límite para enviar el correo eléctrónico: martes 10 de octubre a las 22:00 horas.

DOMINGO 15 DE OCTUBRE DE 2023:

Recorrido: Alto de la Llama – Espineres – El Potril – Pico Les Cuerres – Tejedal del Sueve – Gobiendes 

    • Hora: 9:00 horas.
    • Punto de encuentro: Alto de la Llama
    • Duración: Todo el día.
    • Coste: 25,00€
    • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
    • Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 4,5 km con 450 metros de desnivel en ascenso, 4,5 km con 300 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
    • Características: Ruta que tiene una primera parte el Alto de la la Llama hasta al Majada de Espineres, con gran vista panorámica del Centro de Asturias (Siero, Oviedo, Piloña Nava, Gijón y Villaviciosa), una segunda parte de zonas de pasto de vacas y asturcones en camperas de zona caliza, y, una tercera parte que parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
    • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
    • Límite de plazas: 30. (Quedan 30 plazas)

    Reserva previa: 655809773 hasta las 14:00 horas del viernes 13 de octubre o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

    • Asunto: Ronca del gamo 15 de octubre Espineres
    • Datos a adjuntar de cada persona participante:
      • Nombre y Apellidos.
      • Edad.
      • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
      • Teléfono (a poder ser móvil)
      • Correo Electrónico
    • Día límite para enviar el correo electrónico: jueves 12 de octubre a las 23:59 horas.

II Jornadas de los bosques litorales de la Sierra del Sueve (organiza C.I. Sierra del Sueve)

Salidas programadas:

Ruta Fecha Duración Hora de salida Dificultad Coste
Hayedo de la Biescona 01/11/2014 3,5 horas 10:00 Fácil Adultos: 12,50€
(a partir de 5-6 años) Menores: 7,50€
Ruta Sorpresa 01/11/2014 2 horas 16:00 Muy Fácil Adultos: 5,00€
(Todos los Públicos) Menores: 4,50€
Majada de Espineres y alrededores 02/11/2014 5,5 horas 10:00 Media Adultos: 15,00€
(Búsqueda de Gamos) (a partir de 7-8 años) Menores: 8,50€
 Hayedo de la Biescona 08/11/2014 3,5 horas 10:00 Fácil Adultos: 12,50€
(a partir de 5-6 años) Menores: 7,50€
 Ruta Sorpresa 08/11/2014 2 horas 16:00 Muy Fácil Adultos: 5,00€
(todos los públicos) Menores: 4,50€
Majada de Espineres y alrededores 09/11/2014 5,5 horas 10:00 Media Adultos: 15,00€
(Búsqueda del Gamo) (a partir de 7-8 años) Menores: 8,50€
 Foto quedada en el Hayedo de la Biescona 15/11/2014 Todo el día 11:30 Fácil 15,00 €
(a partir de 5-6 años) (incluye: Picnic + guía de ruta + seguros + transporte de vuelta + degustación de quesos asturianos con sidra)
 Cueto de la Texona  16/11/2014 6 horas 10:00 Media Adultos: 16,50€
(Bosque de Tejos) (a partir de 9-10 años) Menores: 8,50€
 Hayedo de la Biescona 22/11/2014 3,5 horas 10:00 Fácil Adultos: 12,50€
(a partir de 5-6 años) Menores: 7,50€

Semana de la Ciencia en el Museo del Jurásico de Asturias, del 8 al 16 de noviembre.
El equipo científico del museo ofrece visitas guiadas a los laboratorios

  • Fechas y horario: 8 y 15 de noviembre, a las 13:00 h.
  • Actividad gratuita.
  • Duración: 50 min. aproximadamente.
  • Plazas limitadas. Se aconseja inscripción previa en el correo reservas@recrea.asturias.es o en los teléfonos 985 185 860 / 902 306 600. También se puede hacer la inscripción online a través del siguiente enlace:Reservas visita a los laboratorios.

 

Programa de actos del XXIV Certamen de la castaña y productos de la huerta de Arriondas (Parres)

castañaSABADO 8 DE NOVIEMBRE

  • 11:00 horas. Inauguración oficial del XXIV Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta en el recinto ferial (zona escolar).
  • 13:00 horas. Entrega de Premio “Pueblo Ejemplar de Parres”. Recinto del Certamen.
  • 13:00 horas. Exhibición de Deporte Rural, en el Parque de la Llera a cargo del equipo Monte Areo.
  • 17:00 horas. Taller Pequegourmets: Cata infantil de quesos, merienda sana con LLuis-Nel Estrada y espectáculo de magia con “MAGIANDO” (recinto del certamen).
  • 18:00 horas. SHOWCOOKING “REPOSTERIA FACIL CON CASTAÑA”, a cargo de la bloguera gastronómica Noelia Rodríguez www.lacucharinamagica.com (recinto del certamen).
  • 19:00 horas. Taller de elaboración y degustación de Pote de Castañes (recinto del certamen)
  • 20:30 horas. En la Iglesia Parroquial de San Martín de Arriondas, V CERTAMEN DE HABANERAS DE LA CASTAÑA. Participan: Coro Porceyo de Gijón, Coral Bembibrense (León) y Coral CIMA de Parres.

DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE

  • 10:00 horas. Apertura del Recinto Ferial.
  • 11:00 horas. Showcooking “Cocina prestosa de  verdura”, a cargo de LLuis – Nel Estrada de 40 Primaveres.
  • 13:00 horas. ACTOS OFICIALES. Entrega de las distinciones a paisanos del año. Lectura del Pregón a cargo de Don Tomas Álvarez Aja
  • Entrega de premios de los distintos concursos.
  • 17:00 horas. Parque de la Llera. XXI Concurso de Escanciadores.
  • 18:00 horas. Amaguito Popular. Parque de la LLera.
  • 20:00 horas. Festival de Canción Asturiana con el grupo “Gueyos de la Montaña”.

Biescona 1Desde el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve organizan las I Jornadas del Bosque Litoral de la Sierra del Sueve, que se desarrollarán entre el 1 y el 10 de noviembre.

Viernes 1 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 15:00 horas

– Recogida de Castañas: 16:00 – 18:00 horas (Reserva Previa hasta día anterior a las 20:00 horas)

Sábados 2 y 9 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 horas

– Ruta Interpretada a la Tejera del Sueve: 10:00 horas (Reserva Previa hasta día anterior a las 20:00 h.)

Dificultad: Media

Duración: 5,5 horas

Coste: 15€/pers

Descripción: Visita al mayor bosque de tejos de Europa a travesando el interior de la Sierra del Sueve y las acebedas en plena maduración del fruto.

– Conferencia: «Arqueología del Entorno del Sueve», de la mano de Vicente Rodríguez Otero (Arqueólogo), entrada libre. 18;30 horas, sábado día 2 de Noviembre

– Conferencia: «Energías Renovables y Biomasa» Entrada Libre. 18:30 horas, Sábado día 9 de noviembre

Domingos 3 y 10 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 15:00 horas

– Ruta Interpretada: «Atardecer en el Hayedo» 15:30 horas (Reserva previa hasta día anterior a las 20:00h)

Dificultad: Fácil

Coste: 10€ adultos y 6,50€ menores de 11 años

Duración: 3,5 horas

Descripción: Atravesar el Hayedo de la Biescona a últimas horas de la tarde y con el cambio de color de las hojas, pasando del verde del verano al amarillo – rojizo que ultima su caida de la rama de árbol, pudiendo ver parte de la fauna, tanto salvaje como ganadera, que se comienza a resguardar en la frondosidad del bosque, preparandose para la llegada del invierno.

Para esta actividad se recomienda llevar frontal y/o linterna de mano.

CAM00871Entre el 12 y el 26 de octubre se celebran las XVI Jornadas del Sueve con varias actividades de entre las que queremos destacar la que se desarrollará el sábado 26 de octubre Observación de la Ronca de los gamos:

Hora de Salida: 08:00 horas 

Hora de Llegada: 12:30 horas 

Descripción: Observar el grito de de celo de los gamos machos llamado ronca por su tonalidad. Se garantiza en un 90% ver gamos, pero no se puede dar tal garantía de que en los lugares donde se vean estén roncando en ese momento. No obstante se puede disfrutar de la fauna predominante en la zona, las vistas de la costas de Gijón (ciudad y costa), Villaviciosa y Colunga y de los relieves internos de Oviedo, Siero, Noreña, Nava, Piloña, Cabranes, Parque Natural de Ponga y Amieva y de los Parques Nacionales de los Picos de Europa y de Redes.

 
Aprovéchate de nuestra oferta fin de semana para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
Otras actividades que se desarrollarán durante las jornadas:
  • Sábado 12 de octubre: 18:00 horas: Conferencia sobre la formación geológica del Sueve a cargo de José Carlos García Ramos (Director del Museo Jurásico de Asturias).
  • Domingo 13 de octubre: Ruta interpretada: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Hayedo de la Biescona Coste: 8€ persona (incluye seguros, guías, vestuarios y transporte desde final de ruta).  Descripción: Descubrir la formación geológica del Sueve, de la mano de un experto como José Carlos García Ramos, director del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), desde las zonas más jóvenes a las más antiguas geológicamente hablando y los distintos tipos de rocas que conforman la Sierra del Sueve.  Salida: 10:00 horas (Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve)  Llegada: 16:30 horas.  DificultadMediaReserva previa hasta el sábado día 12 de octubre a las 20:00 horas
  • Sábado 19 de octubre18:00 horas: Conferencia sobre la arqueología del Sueve y su entorno a cargo de Vicente Rodríguez Otero (Arqueólogo).
  • Domingo 20 octubre:
    11:30 horas: Ruta Interpretada Pico Castru.  Coste5€ (incluye seguros. guías y vestuarios).Descripción: Descubre las ruinas del Castro de Caravia, situado en el Pico Castro, a 355 mnm. Data del siglo IV a. C. y descubierto por Aurelio del Llano, se nos presenta la posibilidad de poder apreciar como era la vida de los celtas y cuales eran sus costumbres. 

Un paseo que podemos hacer desde la casa en una mañana (para después disfrutar de una buena comida por la zona); perfecto para realizar con niños por su corta duración y por el poco desnivel que tiene.

 Partimos de la casa (después de un buen desayuno), cruzamos Loroñe dirección a Gobiendes por el camino de El Palacio… llegando a la altura del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, giramos a la izquierda  para llegar al barrio de La Torre, donde empieza el sendero hacia el manantial  en un suave  descenso entre avellanos, zarzas y laureles hasta llegar al rio Espasa, que cruzamos por un pequeño puente de madera de reciente construcción. En un ambiente sombrío y húmedo se desarrolla una vegetación perfectamente adaptada donde dominan el musgo y algunos helechos de caracter subtropical como el helecho real, entre otros muchos, muy raros de ver en el resto de Asturias e incluso de la península. Estos helechos son plantas protegidas por lo que están catalogadas.

Una vez en el manantial de Obaya seguimos por un pequeño camino que discurre entre los viejos molinos y entre árboles caídos que hay que ir esquivando llegaremos a una impresionante cueva en roca caliza. Si seguimos caminando encontraremos otra cueva también en roca caliza que recoge y encauza aguas de la vertiente norte de la Sierra del Sueve, siendo actualmente una de las cuevas sumergida más importante de Asturias, encontrándose entre las diez más importantes de España en cuanto a longitud y profundidad (más de 270 metros de buceo), incluso hace años se rodó aquí un capitulo de Al Filo de lo Imposible y ellos mismos no pudieron llegar al final.

La collada de La Cruz de Llames, más conocido como el Mirador del Fito, es un enclave privilegiado para contemplar maravillosas vistas de la costa asturiana. Se encuentra en plena Sierra del Sueve, a mitad de camino entre Colunga y Arriondas, al que se accede por la carretera AS-260 a tan sólo 6 km. de nuestra casa rural.

El mirador en si no es nada del otro mundo, una estructura de hormigón sin ningún valor arquitectónico, data de 1927 y es obra de Pimentel. Se ha convertido en uno de los lugares más hermosos y visitados de Asturias. Desde aquí se divisa al norte la costa oriental desde Villaviciosa hasta Ribadesella, y hacia el sur el valle del Sella y como telón de fondo los Picos de Europa.

Encontrarás un bar y una tienda de productos asturianos. El aparcamiento es gratuito.

Mira lo que otros viajeros opinan de este lugar.

Abrir chat
¿TIENES DUDAS?