La Cueva de Tito Bustillo situada en la localidad de Ribadesella, Asturias, se incluye desde 2008 como «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO, en el apartado de «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España».
La importancia de la Cueva de Tito Bustillo reside en sus pinturas prehistóricas, doce conjuntos pictóricos desarrollados en ochocientos metros de paredes y cuya cronología se extiende entre los 25.000 a los 10.000 años antes del presente.
La pintura se vuelve tridimensional en muchos puntos en los que los artistas prehistóricos aprovecharon la textura e incidencias de las paredes para dotar a las figuras de volumen.
Lleva el nombre de Tito Bustillo en honor a uno de los componentes del grupo de espeleología que la descubrió en 1968.
Se divide en dos sectores, oriental y occidental (el más espectacular) y en doce paneles con profusión de decoración sobre todo de animales, destacando en todo el arte paleolítico el panel de los Caballos (panel VI, sector occidental), así como la aparición por vez primera de cetáceos en representaciones artísticas prehistóricas, y las representaciones de la figura y sexo femeninos en un espacio especialmente dedicado a ello.
De los doce conjuntos que la forman, únicamente se puede visitar nos meses al año el Panel Principal, para contribuir a la preservación y conservación de la cueva.
VISITAS AÑO 2023
Horarios de visita: De miércoles a domingo, de 10:15 h. (primer pase) a 17:00 h. (último pase).
Cerrado: lunes y martes y 5 y 6 de agosto
COMPRA DE ENTRADAS EN EL SIGUIENTE ENLACE
Condiciones generales para la visita:
Teléfono
+34 639 568 316
E-mail
Ablanos de Aymar 2021
Síguenos