Queremos ayudarte a organizar tus días de descanso en Colunga Asturias, durante la Semana Santa.

 

Rutas guiadas por la Sierra del Sueve

Hayedo de la Biescona

 

Rutas de interpretación guiadas por personal especializado.

Programa de rutas guiadas organizadas por el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Reserva en el teléfono 655 80 97 73

  • Fuente de Obaya:horario por confirmar
  • Hayedo de la Biescona:horario por confirmar
  • Bosque de Tejos: horario por confirmar
  • Picu Pienzu: horario por confirmar

 

Visita Iglesia Perrománica Santiago de Gobiendes

Prerrománico Asturiano: Santiago de gobiendes

 

Horario de visitas:

  • Horarios por confirmar

Tarifa normal: 1,50 €
Tarifa reducida: 1 €

 

 

 

Mercaliarte

Los días 6, 7, 8 y 9 de abril se celebrará en Colunga una nueva edición de MERCALIARTE, mercado de productos alimentarios y artesanales.

Para realizar las compras de costumbre, de los productos de nuestra gastronomía, y el trabajo de los artesanos, para llevar un regalo a la familia.

 

 

Procesiones en Villaviciosa

Declarada de Interés Turístico Regional

Semana Santa VillaviciosaDesde 1668, el pueblo de Villaviciosa, generación tras generación, viene conmemorando  los insignes misterios de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret, y lo hacen como fieles valedores que expresan públicamente un sentido y sentimiento heredado de sus mayores.  

Las celebraciones, atraen a numerosos turistas y visitantes, con especial interés el Miércoles y el Viernes Santo, días durante los que se puede presenciar El Encuentro y el Descendimiento de o Desenclavo que son verdaderos autos sacramentales, de fuerza dramática y digna.

De importante valor artístico son especialmente interesantes los pasos de ‘Jesús atado a la Columna’ de Galarga Moreno, el ‘Jesús Nazareno’ de Magariños, ‘La coronación de espinas’ tambien de Galarfa Moreno, ‘La Virgen dolorosa’ policromada por Zoloaga y el ‘Santo Sepulcro’ por su especial belleza artística.

Visita en este enlace el Programa de la Semana Santa de Villaviciosa

 

Cueva de Tito Bustillo (arte rupestre en Asturias)

cuevatitobustilllo

Abierta del 22 de marzo al 29 de octubre en el 2023

  • De miércoles a domingo, de 10:15 h. (primer pase) a 17:00 h. (último pase).
  • Cerrado, lunes y martes

La visita está restringida a un número máximo de 15 personas por pase, por lo que es imprescindible adquirir la entrada con antelación.

Más información sobre la venta de entradas, en el siguiente enlace: Visita a la Cueva de Tito Bustillo.

 

 Carrera de caballos en la playa

Fiesta declarada de Interés turistico del Principado de Asturias

Tendrán lugar el viernes 7 y el sábado 8 de abril

La mejor prueba equina del Norte de España se celebra en la playa de Santa Marina, Ribadesella.

Las carreras de la Playa Santa Marina , se organizan como un evento lúdico-deportivo de carácter amateur, para el fomento del deporte de la hípica.

El horizonte, el mar Cantábrico y el arenal de Santa Marina unidos en un escenario único para ofrecer un espectáculo fascinante.

 

CARRERAS DE MONTAÑA EN ASTURIAS

Carrera de Montaña Trail La Pisada del Diantre

Cada año se celebra en Colunga una edición de la carrera de montaña Trail La Pisada del Diantre

Si quieres participar de esta carrera, reserva ty estancia en nuestra casa rural, encontrarás  el mejor precio RESERVA AQUI

La Nueva edición del Trail del Sueve “La Pisada del Diantre” 2023 tendrá lugar el día 30 de abril.

La carrera tiene como punto de salida y llegada  Colunga con una distancia aproximada de 30  km., en su mayor parte en la Sierra del Sueve, acumulando un desnivel positivo-negativo de 3200 metros aproximadamente.

Salida a las 8:45 horas y llegada ala plaza del Monumento de Colunga, con cierre de carrera a las 14:30 horas.

Las inscripciones a VI TRAIL DEL SUEVE finalizarán el dia 22  abril de 2023. o al completar el cupo de plazas disponible

El coste de las inscripciones será de 32 euros para corredores federados y de 35 euros para corredores no federados

Algunas de las normas establecidas en el reglamento

En el supuesto de que algún corredor inscrito, por causas debidamente justificadas y documentadas (enfermedad, viaje….) no pudiera participar en la salida, la organización le procederá a la devolución del importe  de la inscripción descontados los gastos financieros  hasta el 22 de Abril. 

Se permite el cambio de dorsal entre corredores hasta el  22 de Abril. No está permitido el cambio de dorsales entre corredores federados y no federados

    • La retirada de dorsales será el día 29 de Abril de 17 a 20 horas en La Nave del Artesano, y el 30 de Abril de 7.15hasta las  8:15 horas en La Nave del Artesano.
    • El día 29 de Abril al finalizar la entrega de dorsales la organización podrá dar una charla informativa sobre los distintos aspectos de la carrera y aclarar las dudas que pudieran existir.
    • Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo calzado y vestimenta adecuados para la práctica de carreras por montaña.
    • Manta térmica y recipiente para líquidos (no habrá vasos en avituallamientos)
    • Dependiendo de las condiciones meteorológicas, podría ser obligatoria cortavientos y malla larga.
    • Los competidores están obligados a llevar el dorsal facilitado por la organización. Este se llevará en un lugar visible y en la parte delantera durante toda la prueba y no podrá ser doblado ni recortado.
    • En la meta al finalizar la prueba, a cada corredor se le realizará control del dorsal y del material.
    • Uso de bastones:
    1. Queda totalmente prohibido el uso de bastones de fortuna.
    2. Se llevarán con las puntas cubiertas y los plegables plegados y no se utilizarán hasta que la dispersión de los participantes garantice poder hacerlo sin peligro para los otros.
    3. Solo se permite llevarlos desde la salida, quedando prohibido bajo descalificación el recogerlos o aceptarlos por el camino de otra persona o participante. Si se opta por su uso, se portarán toda la carrera.
    • En todos los controles podrá ser supervisado el material siendo motivo de descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal

En este enlace encontrarás el REGLAMENTO DE LA PRUEBA

Y en la web de la prueba LA PISADA DEL DIATRE, una información más completa

Aquí os dejamos el video realizado por Trail Running España de la edición del año 2019, para abrir boca.

Trail Costero de Colunga-El Diantrín

Nueva edición de este Trail Costero de Colunga-El Diantrín.
La carrera tendrá lugar el día 30 de abril de 2023 con salida  a las 9.15 h  y meta en La Plaza del Monumento de Colunga.

 Está organizada por el Grupo de Montaña, Picos y Chigres y se realiza paralelamente al Trail del Sueve “La Pisada del Diantre”.

.La carrera, se desarrollará en una distancia de 15 km. y un desnivel positivo – negativo de 300 metros

En la carrera podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que lo deseen hasta un máximo de 300 corredores/as (en adelante se utilizará el género neutro incluyendo al género masculino y femenino). También personas de 15, 16 y 17 años presentando la debida autorización firmada por su representante legal, en el momento de la recogida del dorsal. La edad a tener en cuenta será la del corredor a 31 de Diciembre de 2022

Inscripciones:

  • Se realizarán hasta el 22  Abril de 2023 a través de la web hasta un máximo de 300 corredores.
  • El coste de las inscripciones será de 17€ para los corredores federados y de 2o € para los corredores no federados.  Corredores cadetes y juniors gratis

En el supuesto de que algún corredor inscrito, por causas debidamente justificadas y documentadas (enfermedad, viaje….) no pudiera participar en la salida, la organización le procederá a la devolución del importe  de la inscripción descontados los gastos financieros  hasta el 22 de Abril.

Se permite el cambio de dorsal entre corredores hasta el 22 de Abril.

A destacar del REGLAMENTO

  • La retirada de dorsales será el día 29 de Abril de 17 a 20 horas en La Nave del Artesano, y el 30 de Abril de 8:00 a 8:45 horas en La Nave del Artesano.
  • El día 29 de Abril al finalizar la entrega de dorsales la organización podrá dar una charla informativa sobre los distintos aspectos de la carrera y aclarar las dudas que pudieran existir.
  • Para la retirada de los dorsales deberá presentar debidamente cubierto y firmado el documento de aceptación de condiciones que se adjunta como anexo al presente Reglamento y que será publicado en la web.
  • Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo calzado y vestimenta adecuados para la práctica de carreras por montaña.
  • Los competidores están obligados a llevar el dorsal facilitado por la organización. Este se llevará en un lugar visible y en la parte delantera durante toda la prueba y no podrá ser doblado ni recortado.
  • Antes de entrar en el recinto de salida se procederá al control del dorsal y del material. A todos los participantes que no cumplan con los requisitos referidos al material expuesto en el apartado anterior se les impedirá la participación en la prueba.

En todos los controles podrá ser supervisado el material siendo motivo de descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal.

TODA LA INFO RELATIVA A ESTAS PRUEBAS LA ENCONTRARÁS EN SU WEB

El fin de semana del 1 y 2 de junio se celebrará en Colunga la primera edición del Festival de Primavera. 

Un total de 23 empresas locales y comarcales, repartidos por tres ubicaciones distintas (plaza de la Iglesia, Jardines de Montoto y plaza del Monumento) mostrarán sus productos: desde ropa y complementos, pasando por distintos artesanos (cuero, nudos, vidrio….) hasta los más variados productos agroalimentarios (quesos, carnes, sidra…..)

A lo largo de la tarde del sábado y la mañana del domingo se desarrollarán actividades para todos los públicos, como demostraciones de cocina a cargo de Güen Tastu , una exhibición de Tiro con Arco a cargo de Arco Los Valles y Club de Arqueros de Villaviciosa, un circuito con bicicletas de montaña y una salida guiada al Sueve para ver asturcones y otro ganado autóctono (a cargo de Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve)

Paralelamente, durante la mañana del sábado, se celebrará una nueva edición del tradicional Concurso Comarcal de Ganado Vacuno, un total de 139 reses competirán por hacerse con los mejores premios de Asturiana de los Valles, Asturiana de Montaña y Parda de Montaña.

 

Desde la antigüedad, el azabache se ha considerado un material mágico y protector.

Pero ¿qué es el azabache? pues es material fósil originario de árboles que vivieron en la época del jurásico.

Los yacimientos considerados los de mejor calidad del mundo se encuentran en Asturias, en la costa entre Villaviciosa y Gijón, donde se realizaron extracciones y posterior labrado, desde épocas prehistóricas.

Ya entonces se utilizaba como talismán, como escudo contra las energías negativas.

Una de las formas más conocidas como amuleto, contra el mal de ojo, ha sido la mano (higa). Muy difundida con la llegada de los árabes y utilizada de forma masiva por la España cristina desde el siglo XVI.

El azabache también fue muy utilizado en joyería y vinculado al Camino de Santiago, tallado con motivos jacobeos por los peregrinos que viajaban a Compostela.

Aún hoy existen restos de esos yacimientos en Oles, una pequeña aldea del municipio de Villaviciosa. Una fantástica opción para conocerlos es a través de las rutas guiadas,  que organiza Javier (Stass actividades) , un auténtico anfitrión: una auténtica experiencia de unas tres horas de duración (mitad a pie, mitad en bici, siempre al ritmo que tú marques), que además de llevarte a la boca de una mina de azabache, conocerás otros elementos de la etnografía de Asturias, como por ejemplo unos antiguos molinos de agua. Una auténtica experiencia.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»8″ sortorder=»173,174,175,176,183,182,177,178,179,180,181″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»100″ thumbnail_height=»75″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»[Show as slideshow]» template=»default» slug=»Azabache-de-Asturias» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

 

 

 

 

 

 

 

Hayedo de la BiesconaUn año más llegan las Jornadas del Sueve durante el mes de octubre con muchas y variadas actividades: rutas guiadas, ronca del gamo, taller de fotografía, Taller práctico de astronomía…. Lo mejor de todo, que todas ellas son sin coste para sus participantes, para lo cual es necesaria la inscripción previa.

Tanto en el Puente del Pilar como en el Puente de todos los santos (Puente de noviembre) hay programadas diversas actividades.

Estas son todas las actividades y las fechas en que se celebran:

 

SÁBADO, 3 DE OCTUBRE:

 10:00 h. Inauguración Exposición de Obras presentadas al XVIII Concurso de Fotografía Sierra del Sueve “Premio Josefina Pis”

(Horario de Exposición: Mismo horario de apertura del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve entre el 3  de octubre y el 31 de noviembre de 2015; Votaciones del Jurado Popular hasta el 24 de octubre)

RUTA DE LA RONCA DEL GAMO (CELO DEL GAMO)

PREMIOFICIAL FOTOSUEVE 2013

  • Dificultad: Media/Alta (a partir de 14 años) 500 metros de desnivel en subida en 6 km y 1.000 metros de desniel en bajada en 8 km.
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Bosque de Tejos – Gobiendes
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 10:00 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 10:15 h. salida del autocar del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.                                               Regreso en autocar a Colunga desde el Centro de Interpretación del Sueve (Transporte gratuito)
  • Duración: 7 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Mirador del Fitu y posteriormente se dirige hasta el Pico Pienzu como punto intermedio, para internarse después de forma descendente, en el bosque de tejos (el mayor tejedal de España), en el que podrémos observar la ronca de los gamos (celo del gamo, similar a la berrea en el ciervo), para llegar a última hora de la tarde al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL JUEVES 1 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

SÁBADO, 10  DE OCTUBRE:

Taller Práctico de Astronomía

  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra de Sueve
  • Hora: 20:00 horas

Se enseñará a los participantes a orientarse con el planisferio y los mapas estelares; se explicará cómo son los distintos tipos de instrumentos de observación astronómica y su manejo; se introducirán los conceptos básicos de Astronomía necesarios para observar el cielo por cuenta propia (movimientos de la bóveda celeste, brillo y nomenclatura de los astros, coordenadas celestes…)

A continuación:  Observación nocturna, desde el Mirador del Fitu

Reconoceremos a simple vista las principales estrellas, constelaciones y planetas observables en ese momento; realizaremos observaciones mediante telescopio de la Luna y los planetas, cúmulos de estrellas, nebulosas, estrellas dobles, remotas galaxias, etc.

En caso de que las condiciones meteorológicas no permitan realizar la observación nocturna, esta será sustituida por una proyección de cielo nocturno, en la que explicamos las principales estrellas y constelaciones, planetas y objetos destacados del cielo que se pueden observar en esas fechas.

Realiza: Enrique Díez (Astrofísico de Aula de Astronomía)

Límite de Plazas: 20 participantes

Coste: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL 8 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN: “FORMULARIO DE CONTACTO”

 

DOMINGO, 11 DE OCTUBRE:

9:00 h. Excursión guiada y didáctica
TRAVESÍA LA LLAMA-PIENZU-LA BIESCONA

trvesia

  • Dificultad: Media/Alta (a partir de 14 años) 550 metros de desnivel en subida en 8,5 km y 1.000 metros de desniel en bajada en 7,5 km.
  • Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Laguna del Potril – Pico Pienzu – Hayedo de la Biescona – Pie de Potru
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 9:00 h. Salida del autocar del Centro de Interpretación de  la Oficina de Turismo de Colunga.                               Regreso en autocar a Colunga y el Centro de Interpretación del Sueve desde Pie de Potro (Transporte gratuito)
  • Duración: 7 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Alto de la Llama y posteriormente se dirige hasta la Majada de Espineres, lugar de celebració de la fiesta del asturcón. A continuación, continuaremos travesía por la zona alta del Sueve más occidetal, para llegar a la Laguna del Potril (lguna en forma de huella de dinosaurio) para hacer cumbre en la cima del Pico Pienzu y por último llegar a Pie de Potro, a través del bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar en España, el Hayedo de la Biescona. Cabe decir de esta ruta, que recorre los cuatro concejos a los que pertenece la Sierra del Sueve. Posibilidad de ver mucho ganado pastando en libertad y gamos.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL VIERNES 9 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

LUNES, 12 DE OCTUBRE 

9:30 h. Excursión guiada y didáctica (Red de Concejos Saludables)
HAYEDO DE LA BIESCONA

902440_10151983203710518_161000052799406624_o

  • Dificultad: Media/Baja (a partir de 6 años) 90 metros de desnivel en subida en 3,5 km y 500 metros de desniel en bajada en 5,5 km.
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Hayedo de la Biescona – Pie de Potru
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 9:30 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 9:45 Salida del autocar del Centro de Interpretación de la Sierr del Sueve. Regreso en autocar a Colunga y al Centro de Interpretación del Sueve desde Pie de Potro (Transporte gratuito)
  • Duración: 3,5 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Mirador del Fitu y posteriormente se dirige hasta la Majada del Bustacu, lugar pasto de abundantes cabezas de ganado, para comenzar a atravesar de forma descendente bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar en España, el Hayedo de la Biescona.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL SÁBADO 10 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

JUEVES, 15 DE OCTUBRE:

 
12:00 h. Inauguración Exposición “ASTURIAS, NATURALMENTE-2015”
  • Lugar: Casa de Cultura de Colunga
  • Horario: Horario habitual de apertura de la Casa de Cultura

Muestra fotográfica itinerante de la Asociación de Fotógrafos de la Naturaleza de Asturias. Hasta el 30 de octubre.

 

SÁBADO, 17 DE OCTUBRE:

11:30 h. Ruta Interpretada a la Mina del Toniellu 

03-05-2014 (16)

  • Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Duración: 2 horas
  • Dificultad: Fácil, 100m de ascensión y 100m de descenso por camino bueno, a partir de 5 – 7 años, menores en mochila.
  • Coste: 5,50 adulto; 5,00 menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro)
  • Descripción: Ascensión a pie hasta la Mina del Toniello, antigua cantera de calcita en forma de cono de volcan a la cual se accede a través de una pequeña gruta de 50 metros de longitud sirviendo de nido y huesera (comedero) para carroñeras de gran tamaño (alimoches, buitres..) y de refugio para el ganado que pasta en libertad. Disfrutaremos de la vista panorámica del litoral de los concejos de Colunga y Caravia y de la vista de la actual mina subterranea de Loroñe. Podríamos observar el ganado (vacas, caballos y asturcones) pastando en libertad por los terrenos montañosos y fauna salvaje como por ejemplo la observación de nidos de alimoche que allí se encuentra.

INSCRIPCIONES  HASTA EL VIERNES 16 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL TELÉFONO 655 80 97 73

19:30 h. “La minería de la fluorita en la Sierra del Sueve”

Conferencia

  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas.
  • Ponente: Luis Carlos Ugarte Tundidor (Director de minería en Asturias del grupo MINERSA)

DOMINGO, 18 DE OCTUBRE:  

 

10:00 h. Ruta Interpretada al Pico Pienzu (60 aniversario de la Cruz actual)

Centenario Cruz del Pienzu 13-09-2014 (10)

  • Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Duración: 5 horas
  • Dificultad: Media, 500m de ascensión y 500m de descenso por camino bueno, a partir de 8 años.
  • Coste: 15,00 € adulto; 8,50 € menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro)
  • Descripción: Comenzaremos la ruta en el Mirador del Fitu, 600 metros e altura sobre el nivel del mar, desde donde iremos caminando hasta la Majada del Bustacu, donde la ruta comienza a ganar pendiente, atravesando por el camino majadas y praderas en las crestas de la sierra, que nos dejarán ver al ganado pastando en libertad por el Sueve y grandes vistas panorámicas del interior de Asturias y de la costa cantábrica desde Villaviciosa hasta Llanes, pudiendo así, ver a un lado los Picos de Europa y al otro el mar Cantábrico. Una vez llegamos a la cima del Pico Pienzu, esa vista se duplicará, pudiendo ver por la costa desde Avilés hasta tierras cántabras y por el interior, desde Oviedo hasta los Picos de Europa cántabros. A parte podremos observar bastantes aves carroñeras, como el buitre y el alimoche y posiblemente gamos pastando salvajes en las laderas del pico.

INSCRIPCIONES  HASTA EL SÁBADO 17 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL TELÉFONO 655 80 97 73

VIERNES, 23 DE OCTUBRE

19:30 h. Personajes a la Sombra del Sueve:

ANTONIO DEL DAGO y ROSA BULNES

Proyección del capítulo que se les dedicó en la serie televisiva “Historias de Familia”, realizada por Producciones “Luz del Sueve” y dirigida por Rafael Guardiola. Encuentro con sus protagonistas.

  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas

 

 

Sábado, 24 de octubre:

 10:00 h. Taller de Fotografía

Introducción al uso de la cámara réflex digital: qué es, cómo funciona, de qué partes está compuesta, así como una pequeña introducción a la fotografía digital, medición de luz, enfoque, composición. Se da una pequeña parte teórica y luego se hace una salida fotográfica para poner en práctica lo aprendido. A la vuelta se hace un visionado y se mejora los trabajos.

  • Realiza: Fernando Martínez (de Glow Photo School)
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve y alrededores
  • Hora: 10:00 – 13:00 horas.
  • Coste: GRATUITO.

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL LUNES 21 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

16:30 h. Excursión guiada y didáctica 
FUENTE DE OBAYAObaya
  • Dificultad: Muy Fácil (todos los públicos) 45 metros de desnivel en descenso en 1,5 km y 90 metros de desniel en ascenso en 1,5 km.
  • Recorrido: Centro de Interpretación – Gobiendes – Fuente de Obaya – Centro de Interpretación
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 16:30 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 16:45 llegada del autocar al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Regreso en autocar a Colunga desde el Centro de Interpretación del Sueve (Transporte gratuito)
  • Duración: 2 horas aprox.
  • Descripción: Obsevar el nacimiento del río manando desde la roca caliza que forma la mayoría la sierra, conocer las diferentes especies de helechos tropicales que allí brotan y un antiguo asentamiento de molinos del S. XIX que utilizaban el agua de la fuente como recurso natural y finalizar viendo los yacimientos minerales de cobre de la época romana.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL JUEVES 22 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

19:30 h. “CALAMARES GIGANTES EN LA FOSA DE CARRANDI”

Conferencia

  • Ponente: Luis Laria (Fundador de la CEPESMA)
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas

 

 

DOMINGO, 25 DE OCTUBRE:

9:30 h. Excursión guiada y didáctica 
HAYEDO DE LA BIESCONA

902440_10151983203710518_161000052799406624_o

  • Dificultad: Media/Baja (a partir de 6 años) 90 metros de desnivel en subida en 3,5 km y 500 metros de desniel en bajada en 5,5 km.
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Hayedo de la Biescona – Pie de Potru
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 9:30 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 9:45 Salida del autocar del Centro de Interpretación de la Sierr del Sueve. Regreso en autocar a Colunga y al Centro de Interpretación del Sueve desde Pie de Potro (Transporte gratuito)
  • Duración: 3,5 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Mirador del Fitu y posteriormente se dirige hasta la Majada del Bustacu, lugar pasto de abundantes cabezas de ganado, para comenzar a atravesar de forma descendente bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar en España, el Hayedo de la Biescona.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL VIERNES 23 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

VIERNES, 30 DE OCTUBRE:

 

19:30 h. Proyección del documental “BOSQUES DEL SUEVE” (18´)
  • Realiza: Producciones “Luz del Sueve”
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas
ENTREGA DE PREMIOS del 18º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL SUEVE “PREMIO JOSEFINA PIS”

 

SÁBADO, 31 DE OCTUBRE:

11:00 h. Excursión guiada y didáctica 
FUENTE DE OBAYA

Obaya

  • Dificultad: Muy Fácil (todos los públicos) 45 metros de desnivel en descenso en 1,5 km y 90 metros de desniel en ascenso en 1,5 km.
  • Recorrido: Centro de Interpretación – Gobiendes – Fuente de Obaya – Centro de Interpretación
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 11:00 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 11:15 llegada del autocar al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Regreso en autocar a Colunga desde el Centro de Interpretación del Sueve (Transporte gratuito)
  • Duración: 2 horas aprox.
  • Descripción: Obsevar el nacimiento del río manando desde la roca caliza que forma la mayoría la sierra, conocer las diferentes especies de helechos tropicales que allí brotan y un antiguo asentamiento de molinos del S. XIX que utilizaban el agua de la fuente como recurso natural y finalizar viendo los yacimientos minerales de cobre de la época romana.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL JUEVES 29 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

19:30 h. “DEL HIMALAYA AL SUEVE”

Conferencia

  • Ponente: Rosa Fernández (Montañera)
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas

 

CÓMO INSCRIBIRSE EN LAS RUTAS GUIADAS Y EN LOS TALLERES (ASTRONOMÍA Y FOTOGRAFÍA)

A TRAVÉS DE

www.sierradelsueve.es

apartado Visita al centro/contacto

RELLENAR FORMULARIO DE LA SIGUIENTE MANERA

  • Cubrir todos los campos obligatorios, marcados con *
  • En la casilla MENSAJE indicar nombre, apellidos, edad, nº DNI y nº de teléfono de todas las personas que se quieran inscribir en la actividad, señalando la denominación (taller o ruta que se quiere hacer) y fecha de la actividad a realizar.

Nota: todas las actividades gratuitas tendrán un cupo máximo de 20 personas (las de pago no tendrán límite). El orden de de la lista se marcará, por la fecha en la que se apunte la persona a la actividad. No obstante, podrá haber reservas, de modo que si alguien que esté apuntando en los 20 primeros puestos, notifica una cancelación, hará avanzar la lista de espera.

Fecha para comenzar las inscripciones, a partir del Jueves 24 de septiembre de 2015.

II Jornadas de los bosques litorales de la Sierra del Sueve (organiza C.I. Sierra del Sueve)

Salidas programadas:

Ruta Fecha Duración Hora de salida Dificultad Coste
Hayedo de la Biescona 01/11/2014 3,5 horas 10:00 Fácil Adultos: 12,50€
(a partir de 5-6 años) Menores: 7,50€
Ruta Sorpresa 01/11/2014 2 horas 16:00 Muy Fácil Adultos: 5,00€
(Todos los Públicos) Menores: 4,50€
Majada de Espineres y alrededores 02/11/2014 5,5 horas 10:00 Media Adultos: 15,00€
(Búsqueda de Gamos) (a partir de 7-8 años) Menores: 8,50€
 Hayedo de la Biescona 08/11/2014 3,5 horas 10:00 Fácil Adultos: 12,50€
(a partir de 5-6 años) Menores: 7,50€
 Ruta Sorpresa 08/11/2014 2 horas 16:00 Muy Fácil Adultos: 5,00€
(todos los públicos) Menores: 4,50€
Majada de Espineres y alrededores 09/11/2014 5,5 horas 10:00 Media Adultos: 15,00€
(Búsqueda del Gamo) (a partir de 7-8 años) Menores: 8,50€
 Foto quedada en el Hayedo de la Biescona 15/11/2014 Todo el día 11:30 Fácil 15,00 €
(a partir de 5-6 años) (incluye: Picnic + guía de ruta + seguros + transporte de vuelta + degustación de quesos asturianos con sidra)
 Cueto de la Texona  16/11/2014 6 horas 10:00 Media Adultos: 16,50€
(Bosque de Tejos) (a partir de 9-10 años) Menores: 8,50€
 Hayedo de la Biescona 22/11/2014 3,5 horas 10:00 Fácil Adultos: 12,50€
(a partir de 5-6 años) Menores: 7,50€

Semana de la Ciencia en el Museo del Jurásico de Asturias, del 8 al 16 de noviembre.
El equipo científico del museo ofrece visitas guiadas a los laboratorios

  • Fechas y horario: 8 y 15 de noviembre, a las 13:00 h.
  • Actividad gratuita.
  • Duración: 50 min. aproximadamente.
  • Plazas limitadas. Se aconseja inscripción previa en el correo reservas@recrea.asturias.es o en los teléfonos 985 185 860 / 902 306 600. También se puede hacer la inscripción online a través del siguiente enlace:Reservas visita a los laboratorios.

 

Programa de actos del XXIV Certamen de la castaña y productos de la huerta de Arriondas (Parres)

castañaSABADO 8 DE NOVIEMBRE

  • 11:00 horas. Inauguración oficial del XXIV Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta en el recinto ferial (zona escolar).
  • 13:00 horas. Entrega de Premio “Pueblo Ejemplar de Parres”. Recinto del Certamen.
  • 13:00 horas. Exhibición de Deporte Rural, en el Parque de la Llera a cargo del equipo Monte Areo.
  • 17:00 horas. Taller Pequegourmets: Cata infantil de quesos, merienda sana con LLuis-Nel Estrada y espectáculo de magia con “MAGIANDO” (recinto del certamen).
  • 18:00 horas. SHOWCOOKING “REPOSTERIA FACIL CON CASTAÑA”, a cargo de la bloguera gastronómica Noelia Rodríguez www.lacucharinamagica.com (recinto del certamen).
  • 19:00 horas. Taller de elaboración y degustación de Pote de Castañes (recinto del certamen)
  • 20:30 horas. En la Iglesia Parroquial de San Martín de Arriondas, V CERTAMEN DE HABANERAS DE LA CASTAÑA. Participan: Coro Porceyo de Gijón, Coral Bembibrense (León) y Coral CIMA de Parres.

DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE

  • 10:00 horas. Apertura del Recinto Ferial.
  • 11:00 horas. Showcooking “Cocina prestosa de  verdura”, a cargo de LLuis – Nel Estrada de 40 Primaveres.
  • 13:00 horas. ACTOS OFICIALES. Entrega de las distinciones a paisanos del año. Lectura del Pregón a cargo de Don Tomas Álvarez Aja
  • Entrega de premios de los distintos concursos.
  • 17:00 horas. Parque de la Llera. XXI Concurso de Escanciadores.
  • 18:00 horas. Amaguito Popular. Parque de la LLera.
  • 20:00 horas. Festival de Canción Asturiana con el grupo “Gueyos de la Montaña”.

Biescona 1Desde el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve organizan las I Jornadas del Bosque Litoral de la Sierra del Sueve, que se desarrollarán entre el 1 y el 10 de noviembre.

Viernes 1 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 15:00 horas

– Recogida de Castañas: 16:00 – 18:00 horas (Reserva Previa hasta día anterior a las 20:00 horas)

Sábados 2 y 9 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 horas

– Ruta Interpretada a la Tejera del Sueve: 10:00 horas (Reserva Previa hasta día anterior a las 20:00 h.)

Dificultad: Media

Duración: 5,5 horas

Coste: 15€/pers

Descripción: Visita al mayor bosque de tejos de Europa a travesando el interior de la Sierra del Sueve y las acebedas en plena maduración del fruto.

– Conferencia: «Arqueología del Entorno del Sueve», de la mano de Vicente Rodríguez Otero (Arqueólogo), entrada libre. 18;30 horas, sábado día 2 de Noviembre

– Conferencia: «Energías Renovables y Biomasa» Entrada Libre. 18:30 horas, Sábado día 9 de noviembre

Domingos 3 y 10 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 15:00 horas

– Ruta Interpretada: «Atardecer en el Hayedo» 15:30 horas (Reserva previa hasta día anterior a las 20:00h)

Dificultad: Fácil

Coste: 10€ adultos y 6,50€ menores de 11 años

Duración: 3,5 horas

Descripción: Atravesar el Hayedo de la Biescona a últimas horas de la tarde y con el cambio de color de las hojas, pasando del verde del verano al amarillo – rojizo que ultima su caida de la rama de árbol, pudiendo ver parte de la fauna, tanto salvaje como ganadera, que se comienza a resguardar en la frondosidad del bosque, preparandose para la llegada del invierno.

Para esta actividad se recomienda llevar frontal y/o linterna de mano.

EL HORREO EN ASTURIAS

Es raro el cliente que durante su estancia no nos haga alguna pregunta sobre el hórreo que se levanta en la finca frente a la casa y que podéis ver en la fotografía de la izquierda: desde el que pregunta ¿qué es eso?, el que quiere saber su utilidad, o el que quiere conocer si aún se utilizan y sobre su conservación por esto nos hemos animado a redactar esta publicación, no queremos con esto que dejéis de hacernos preguntas sobre los hórreos, todo lo contrario, queremos que sepáis que nos encanta.

Pero vayamos al principio ¿qué es un hórreo?¿para qué sirve?. Un hórreo es una edificación de madera que se utiliza como granero, despensa o almacén; en él se guarda la cosecha del año: el maíz, las frutas y hortalizas, la matanza y también aperos de labranza.También se utiliza, además de almacén, para poner a secar tanto el maíz como les fabes.  Bajo él, y protegidos de la lluvia, es habitual encontrar el carro, el arado o la leña.

Partes del Hórreo

El hórreo se compone de un cuerpo de forma cúbica cerrado por tablas verticales (madera generalmente de roble y castaño) con un techo de cuatro aguas, en nuestra zona siempre con teja, y rematado en pico. Se levantan sobre cuatro o seis pilares (pegoyos) de piedra o madera en forma de pirámide.Se eleva del suelo para evitar la humedad del terreno.  Sobre el pegoyo se coloca una piedra cuadrada o circular denominada muela, sobresale mucho de él porque así se evita que suban los roedores. Encima de la muela va una pieza pequeña denominada Taza sobre la que descansaban las fuertes vigas que soportan el núcleo central del hórreo. Uno de los aspectos más curiosos de esta construcción es que las piezas de madera se ensamblan entre sí sin utilizar ningún tipo de punta o tornillo, con lo que se podría trasladar de un sitio a otro con «relativa» facilidad ya que se podría desmontar. Existe una variante del hórro, la panera, es de mayor tamaño, rectangular, tiene seis o más pegoyos y tienen alrededor un corredor o balaustrada.

En Loroñe, nuestro pueblo, existen unos 15 hórreo en buen estado de conservación, y que todavía hoy se utilizan, también alguna panera. Como curiosidad os contaré que en el pueblo vecino, Gobiendes, de nuestra misma parroquia, hay un hórreo que tiene como Taza (como os conté la pieza que va encima de la muela y donde apoyan las vigas) el hueso de una ballena (foto de la izquierda), prueba de la vinculación de esta zona con el mar y del pasado ballenero del cercano puerto de Lastres.

Así los hórreo forman parte de nuestro patrimonio etnográfico, de nuestra cultura y cómo no, de nuestro paisaje. No queremos olvidar además los fines sociales porque los hórreos servían de lugar de reunión

 entre los vecinos, para jugar, para cortejar, para realizar labores conjuntas como las esfoyazas (costumbre asturiana en que se reunían para quitar las hojas del maíz y que acababa con una fiesta), que antaño era tan común ayudarse unos a los otros en los pueblos y que por desgracia ahora es cada vez menos usual. Como muestra de este fin social os dejo esta foto (izquierda) de una reunión vecinal en diciembre, celebrando la festividad de Santolaya (Santa Eulalia) con un amagüestu (castañas y sidra dulce).

[scrollGallery id=5]

 

El pasado 29 de enero el programa Mochileros de la Televisión del Principado de Asturias asciende a una de las cimas más bellas de la sierra del Sueve: El picu Pienzu,partiendo de Gobiendes, de la mano de un criador de asturcones.

Realizan una ruta un poco larga y dificultosa,  pero cada uno de estos lugares podrás visitarlos por separado, por ejemplo, acercarse al manantial de Obaya es un paseo facilísimo y de corto recorrido desde Gobiendes.  Tanto la visita al bosque de Tejos como al Picu Pienzu podrás realizarla acompañado de los guias del Centro de Interpretación de la Sierradel Sueve.

Si te gusta la naturaleza no te pierdas este video, un avance de lo que puedes disfrutar si te acercas a nuestra tierra.

 

 

Abrir chat
¿TIENES DUDAS?