Desde la antigüedad, el azabache se ha considerado un material mágico y protector.
Pero ¿qué es el azabache? pues es material fósil originario de árboles que vivieron en la época del jurásico.
Los yacimientos considerados los de mejor calidad del mundo se encuentran en Asturias, en la costa entre Villaviciosa y Gijón, donde se realizaron extracciones y posterior labrado, desde épocas prehistóricas.
Ya entonces se utilizaba como talismán, como escudo contra las energías negativas.
Una de las formas más conocidas como amuleto, contra el mal de ojo, ha sido la mano (higa). Muy difundida con la llegada de los árabes y utilizada de forma masiva por la España cristina desde el siglo XVI.
El azabache también fue muy utilizado en joyería y vinculado al Camino de Santiago, tallado con motivos jacobeos por los peregrinos que viajaban a Compostela.
Aún hoy existen restos de esos yacimientos en Oles, una pequeña aldea del municipio de Villaviciosa. Una fantástica opción para conocerlos es a través de las rutas guiadas, que organiza Javier (Stass actividades) , un auténtico anfitrión: una auténtica experiencia de unas tres horas de duración (mitad a pie, mitad en bici, siempre al ritmo que tú marques), que además de llevarte a la boca de una mina de azabache, conocerás otros elementos de la etnografía de Asturias, como por ejemplo unos antiguos molinos de agua. Una auténtica experiencia.
[ngg_images source=»galleries» container_ids=»8″ sortorder=»173,174,175,176,183,182,177,178,179,180,181″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»100″ thumbnail_height=»75″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»[Show as slideshow]» template=»default» slug=»Azabache-de-Asturias» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]
Síguenos