La Sierra del Sueve se levanta frente al Mar Cantábrico, su cumbre más alta, el Picu Pienzo, alcanza los 1.161 m. sobre el nivel del mar, siendo así una de las cotas más altas de Europa en relacción con su proximidad al mar.
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA, Decreto 38/94) estableció en 1994, como integrante de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos (RRENP), el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve. Está figura no ha sido desarrollada y no cuenta con Instrumento de Gestión siendo de aplicación genérica lo dispuesto en la legislación ambiental, en un área delimitada de 81,12 km² perteneciente a los ya mencionados concejos de Colunga, Caravia, Ribadesella, Parres y Piloña
Son varias las rutas que se pueden realizar, de diferente grado de dificultad, pero de gran belleza todas ellas.
La ruta al Picu Pienzu parte desde el Mirador del Fitu con un recorrido de unos 5,5 kms (solo ida), no tiene gran dificultad, salvo el ascenso final hasta la Cruz.
Las vistas desde esta cumbre son inigualables, si el dia está despejado, pudiendo alcanzar a simple vista las ciudades de Oviedo y Gijón, sin olvidarnos de toda la costa y los Picos de Europa.
Es recomendable realizarla en dias despejados y ser prudentes en el caso de que se meta la niebla. Dispones de esta ruta en Wikiloc para que te la puedas descargar.
El Hayedo de la Biescona Con la palabra biesca, los habitantes de los pueblos limítrofes a la Sierra del Sueve denominan a los pequeños bosques naturales, que crecen espontáneamente en ese espacio protegido.
La Biescona, es un bosque formado principalmente por hayas, en algunos casos milenarias, siendo este el hayedo existente a menor altitud de toda Europa (tan solo a 200 m.). También se pueden contemplar magníficos ejemplares de roble, brezo, abedules, etc. Los amantes de la micología, podrán encontrar gran variedad de hongos. Como consecuencia de su microclima, los musgos y líquenes cubren tanto rocas como árboles, dando un aspecto de selva tropical.
Los líquenes del Sueve son únicos y solo pueden contemplarse aquí y en el bosque de Muniellos.
También puedes descargarte esta ruta en Wikiloc aunque es muy intuitiva y no hay riesgo de que la niebla nos juegue una mala pasada. Se puede completar ascendiendo hasta el Picu Pienzu.
La Tejeda del Sueve, considerado la mayor concentración de tejos de Europa y una de las masas forestales más antiguas del continente. El bosque está formado por más de 8.000 tejos y una superficie de 80 hectárea.
Es una ruta espectacular pero con cierta dificultad puesto que no hay un sendero marcado lo que dificulta mucho en caso de que nos sorprenda la niebla. La mejor opción es hacerla desde el pueblo de Carrandi, pero siempre con GPS (Descargar ruta en Wikiloc) o bien realizarla con los guias del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
Manantial de Obaya, un paseo que podemos hacer desde la casa en una mañana (para después disfrutar de una buena comida por la zona); perfecto para realizar con niños por su corta duración y por el poco desnivel que tiene.
En un ambiente sombrío y húmedo se desarrolla una vegetación perfectamente adaptada donde dominan el musgo y algunos helechos de carácter subtropical como el helecho real, entre otros muchos, muy raros de ver en el resto de Asturias e incluso de la península. Estos helechos son plantas protegidas por lo que están catalogadas.
Cabe destacar la Poza de Obaya, una de las cuevas sumergida más importante de Asturias, encontrándose entre las diez más importantes de España en cuanto a longitud y profundidad (más de 270 metros de buceo) Más información
Teléfono
+34 639 568 316
E-mail
Ablanos de Aymar 2021
Síguenos