Biescona 1Desde el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve organizan las I Jornadas del Bosque Litoral de la Sierra del Sueve, que se desarrollarán entre el 1 y el 10 de noviembre.

Viernes 1 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 15:00 horas

– Recogida de Castañas: 16:00 – 18:00 horas (Reserva Previa hasta día anterior a las 20:00 horas)

Sábados 2 y 9 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 horas

– Ruta Interpretada a la Tejera del Sueve: 10:00 horas (Reserva Previa hasta día anterior a las 20:00 h.)

Dificultad: Media

Duración: 5,5 horas

Coste: 15€/pers

Descripción: Visita al mayor bosque de tejos de Europa a travesando el interior de la Sierra del Sueve y las acebedas en plena maduración del fruto.

– Conferencia: «Arqueología del Entorno del Sueve», de la mano de Vicente Rodríguez Otero (Arqueólogo), entrada libre. 18;30 horas, sábado día 2 de Noviembre

– Conferencia: «Energías Renovables y Biomasa» Entrada Libre. 18:30 horas, Sábado día 9 de noviembre

Domingos 3 y 10 de Noviembre:

– Apertura del Centro: 10:00 – 15:00 horas

– Ruta Interpretada: «Atardecer en el Hayedo» 15:30 horas (Reserva previa hasta día anterior a las 20:00h)

Dificultad: Fácil

Coste: 10€ adultos y 6,50€ menores de 11 años

Duración: 3,5 horas

Descripción: Atravesar el Hayedo de la Biescona a últimas horas de la tarde y con el cambio de color de las hojas, pasando del verde del verano al amarillo – rojizo que ultima su caida de la rama de árbol, pudiendo ver parte de la fauna, tanto salvaje como ganadera, que se comienza a resguardar en la frondosidad del bosque, preparandose para la llegada del invierno.

Para esta actividad se recomienda llevar frontal y/o linterna de mano.

Con la palabra biesca, los habitantes de los pueblos limítrofes a la Sierra del Sueve denominan a los pequeños bosques naturales, que crecen espontáneamente en ese espacio protegido.La Biescona, es un bosque formado principalmente por hayas, siendo este el hayedo existente a menor altitud de toda Europa. También se pueden contemplar magníficos ejemplares de roble, brezo, abedules, etc. Los amantes de la micología, podrán encontrar gran variedad de hongos. Como consecuencia de su microclima, los musgos y líquenes cubren tanto rocas como árboles, dando un aspecto de selva tropical. Los líquenes del Sueve son únicos y solo pueden contemplarse aquí y en el bosque de Muniellos.

Como consecuencia de la falta de luz solar y a causa de la frondosidad, el suelo está prácticamente libre de malezas.

La fauna está compuesta principalmente por gamos, venados, corzos, jabalíes, zorros, ardillas, buitres leonados, alimoches, ratonero común, aguilucho, tórtolas, cárabo, así como gran variedad de invertebrados. Para poder contemplarlos, es imprescindible guardar un riguroso silencio.
La empresa que gestiona el Centro de Interpretación de la Siera del Sueve, organiza visitas guiadas a este hayedo y otros puntos de la  Sierra del Sueve. Más información en Centro de Interpretación Sierra del Sueve

Abrir chat
¿TIENES DUDAS?