Una vez que quedan atrás todas las restricciones de la pandemia Covid, vuelven a retomarse las fiestas y festivales gastronómicos que se celebran en nuestro municipio a lo largo del año. Y El Festival de Los Oricios de Huerres (Guerres) no podia ser menos. Este año 2023 se celebrará los dias 11 y 12 de marzo. Aun no se ha publicado el programa de actos, síguenos atentamente que en cuanto esté listo lo publicaremos aqui.
Recuerda que en nuestra web podrás realizar una reserva en nuestro alojamiento, aprovechando las ofertas fin de semana que hemos preparado. RESERVA AQUI
Para hacer un poco de memoria, os dejamos a continuación toda la programación de la última edición previa al Covid.
En la localidad de Huerres, en nuestro mismo municipio, Colunga, se celebrarán durante el finERVA AQUIde semana del 2 y 3 de marzo 2019 (sábado y domingo) las VIII Jornadas gastronómicas del oricio.
PROGRAMA DE ACTOS
Sábado día 2
12:00 Apertura del Recinto.
18:00 Masterclass de cocina a cargo de Marcos Morán (Restaurante Casa Gerardo- Estrella Michelín 2019).
Elaborará los siguientes platos:
Oricio casi al natural
Yemas (oricio, huevo y piel de leche)
Oricios, aceituna y queso fresco
Oricios, bimi y aceituna
Oricios en verde
19:30 Charla a cargo de D. Juan Carlos Arboleya «El cocinero del siglo XXI y su relación con la ciencia».
Juan Carlos Arboleya es un referente nacional en ciencia y gastronomía. Experto en gastronomía molecular-
Director del Master en Ciencias Gastronómicas de la Basque Culinary Center.
23:00 Verbena.
Domingo día 3
12:00 Apertura del recinto
13:00 Entrega del Oricio de Honor 2019 a D. Pedro Morán.
PLATOS A DEGUSTAR
Oricios crudos
Oricios cocidos
Tortilla de oricios
Croquetas de oricios
También habrá Borona, Parrillada de carne y postres caseros.
Normas regulación de acceso Lagos de Covadonga año 2022
Al igual que en años anteriores, con el fin de proteger el Parque Nacional Picos de Europa (Reserva de la Biosfera), se ha diseñado un plan de acceso a los lagos de Covadonga únicamente en transporte público
Este plan regula el acceso durante los días de máxima afluencia en Semana Santa, verano, fines de semana y ciertos puentes. El resto del año se puede utilizar libremente el vehículo privado si bien la Administración del Parque Nacional, en aplicación de su propia normativa de conservación puede poner en marcha una regulación complementaria si se colapsa la carretera de acceso o se saturaran los aparcamientos.
El acceso hasta Covadonga es libre todo el año y se puede llegar tanto en transporte público como en vehículo privado sin ninguna limitación. Durante los periodos de regulación, una flota de autobuses garantiza el desplazamiento de todos los visitantes entre Cangas de Onís, Covadonga y los lagos, efectuando paradas en los principales puntos de interés de la ruta, entre los que se incluyen establecimientos hosteleros y de actividades.
Las fechas de funcionamiento del transporte público a los lagos de Covadonga en el año 2022 son:
– Abril: del 9 al 17, ambos inclusives y los dias 23, 24 y 30.
Mayo: Los dias 1 y 2 ,y todos los fines de semana
Verano: Del 31 de mayo hasta el 16 de octubre, ambos inclusive.
Octubre: dias 22,23,29,30 y 31
Noviembre: Puente de todos los Santos 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre
Diciembre: Dias del 3 al 11
Durante los días de funcionamiento del sistema de los meses de abril a octubre, la carretera entre Covadonga y los lagos permanecerá cerrada al tráfico entre las 8:00 y las 21:00. Los días de funcionamiento del la regulación de accesos desde el 22 de octubre al 8 de diciembre, la carretera permanecerá cerrada entre las 8.00 y las 19 horas
AUTOBUSES
La primera subida de los autobuses será a partir de las 09:00 y la última a las 19:30 excepto del 22 de octubre al 11 de diciembre en los que la última subida será a las 17:30
La última bajada es a partir de las 20:30 excepto del 22 de octubre al 11 de diciembre que se adelanta a las 18:30
TARIFAS
· Aparcamiento de vehículos en los párkings habilitados (válido todo el día): 2 €/coche.
· Billete bus (válido todo el día)
adulto : 9 €.
menor de 12 años : 3,50 €.
menor de 3 años: gratuito.
Billete bus trayecto Cangas de Onís-Covadonga (sólo ida): 1,50 €.
DONDE ADQUIRIR LOS BILLETES
Se establece una nueva forma de compra de billetes a través de la página web www.alsa.es o plataformas digitales. Los cuales tendrán prioridad en las reservas del viaje frente a los expedidos en los parkings del Plan, razón por la cual se recomienda adquirir los billetes con antelación.
IMPORTANTE: El billete de autobús es válido durante todo el día.
En el siguiente enlace podrá descargarse el díptico con toda la información
Cada año se celebra en Colunga una edición de la carrera de montaña Trail La Pisada del Diantre
Si quieres participar de esta carrera, nosotros realizamos un descuento en el precio de la estancia en nuestra casa rural, . RESERVA AQUI
La Nueva edición del Trail del Sueve “La Pisada del Diantre” 2022 tendrá lugar el día 24 de abril.
La carrera tiene como punto de salida y llegada Colunga con una distancia aproximada de 30 km., en su mayor parte en la Sierra del Sueve, acumulando un desnivel positivo-negativo de 3200 metros aproximadamente.
Salida a las 8:45 horas y llegada ala plaza del Monumento de Colunga, con cierre de carrera a las 14:30 horas.
Las inscripciones a VI TRAIL DEL SUEVE finalizarán el domingo, 17 de abril de 2020 23:59h. o al completar el cupo de plazas disponible
Algunas de las normas establecidas en el reglamento
En el supuesto de que algún corredor inscrito, por causas debidamente justificadas y documentadas (enfermedad, viaje….) no pudiera participar en la salida, la organización le procederá a la devolución del importe de la inscripción descontados los gastos financieros hasta el 17 de Abril.
Se permite el cambio de dorsal entre corredores hasta el 17 de Abril. No está permitido el cambio de dorsales entre corredores federados y no federados
La retirada de dorsales será el día 23 de Abril de 17 a 20 horas en La Nave del Artesano, y el 24 de Abril de 7.15 a 8:15 horas en La Nave del Artesano.
El día 23 de Abril al finalizar la entrega de dorsales la organización podrá dar una charla informativa sobre los distintos aspectos de la carrera y aclarar las dudas que pudieran existir.
Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo calzado y vestimenta adecuados para la práctica de carreras por montaña.
Manta térmica y recipiente para líquidos (no habrá vasos en avituallamientos)
Dependiendo de las condiciones meteorológicas, podría ser obligatoria cortavientos y malla larga.
Los competidores están obligados a llevar el dorsal facilitado por la organización. Este se llevará en un lugar visible y en la parte delantera durante toda la prueba y no podrá ser doblado ni recortado.
En la meta al finalizar la prueba, a cada corredor se le realizará control del dorsal y del material.
Uso de bastones:
Queda totalmente prohibido el uso de bastones de fortuna.
Se llevarán con las puntas cubiertas y los plegables plegados y no se utilizarán hasta que la dispersión de los participantes garantice poder hacerlo sin peligro para los otros.
Solo se permite llevarlos desde la salida, quedando prohibido bajo descalificación el recogerlos o aceptarlos por el camino de otra persona o participante. Si se opta por su uso, se portarán toda la carrera.
En todos los controles podrá ser supervisado el material siendo motivo de descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal
Aquí os dejamos el video realizado por Trail Running España de la edición del año 2019, para abrir boca.
Trail Costero de Colunga-El Diantrín
Nueva edición de este Trail Costero de Colunga-El Diantrín.La carrera tendrá lugar el día 24 de abril de 2020 con salida a las 9.15 h y meta en La Plaza del Monumento de Colunga.
Está organizada por el Grupo de Montaña, Picos y Chigres y se realiza paralelamente al Trail del Sueve “La Pisada del Diantre”.
.La carrera, se desarrollará en una distancia de 15 km. y un desnivel positivo – negativo de 300 metros
En la carrera podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años que lo deseen hasta un máximo de 300 corredores/as (en adelante se utilizará el género neutro incluyendo al género masculino y femenino). También personas de 15, 16 y 17 años presentando la debida autorización firmada por su representante legal, en el momento de la recogida del dorsal. La edad a tener en cuenta será la del corredor a 31 de Diciembre de 2022
Se realizarán entre el día 7 de Enero y el 17 de Abril de 2022 a través de la web hasta un máximo de 300 corredores.
El coste de las inscripciones será de 17€. Los corredores NO federados añadirán un coste de 3€ para la contratación de un seguro de dia
En el supuesto de que algún corredor inscrito, por causas debidamente justificadas y documentadas (enfermedad, viaje….) no pudiera participar en la salida, la organización le procederá a la devolución del importe de la inscripción descontados los gastos financieros hasta el 17 de Abril.
Se permite el cambio de dorsal entre corredores hasta el 17 de Abril.
La retirada de dorsales será el día 23 de Abril de 17 a 20 horas en La Nave del Artesano, y el 26 de Abril de 8:00 a 8:45 horas en La Nave del Artesano.
El día 23 de Abril al finalizar la entrega de dorsales la organización podrá dar una charla informativa sobre los distintos aspectos de la carrera y aclarar las dudas que pudieran existir.
Para la retirada de los dorsales deberá presentar debidamente cubierto y firmado el documento de aceptación de condiciones que se adjunta como anexo al presente Reglamento y que será publicado en la web.
Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo calzado y vestimenta adecuados para la práctica de carreras por montaña.
Los competidores están obligados a llevar el dorsal facilitado por la organización. Este se llevará en un lugar visible y en la parte delantera durante toda la prueba y no podrá ser doblado ni recortado.
Antes de entrar en el recinto de salida se procederá al control del dorsal y del material. A todos los participantes que no cumplan con los requisitos referidos al material expuesto en el apartado anterior se les impedirá la participación en la prueba.
En todos los controles podrá ser supervisado el material siendo motivo de descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal.
Llega la Navidad y con ello los villancicos, las luces, los adornos, las reuniones familiares y cómo no, los regalos. ¿Ya has pensado qué vas a regalar?.
Seguro que estás cansado de comprar a tus familiares los típicos artículos: un bolso, una corbata, una bufanda, unos guantes, etc. Estas navidades haz un regalo original: regala una estancia en Ablanos de Aymar, regala sensaciones, regala Asturias.
Nosotros te ayudamos a elaborar el contenido e importe del Bono-Regalo: desde la contratación únicamente de alojamiento y desayuno, hasta completar con algún tipo de actividad durante la estancia (visita a un lagar de sidra, al Museo del Jurásico de Asturias, montar a caballo… o bajar el sella en cano) o con una comida o cena en algún restaurante de la zona. Elige la fecha y haz la reserva, o si lo prefieres déjalo abierto para que quienes reciben el regalo escojan la fecha según su disponibilidad.
Este año podrás beneficiarte del BONO TURISTICO ASTURPASS y obtener un descuento de 65€ en el regalo.
Así, por un importe de 55€ podrás regalar una estancia de dos noches, para dos personas en habitación doble, en régimen de alojamiento y desayuno, para utilizar en temporada baja.
Si lo prefieres, puedes regalar un cheque regalo del importe que quieras gastar, a descontar de la estancia que en un futuro se contrate, independientemente de que sea temporada baja o alta.
IMPORTANTE: para obtener el DESCUENTO del BONO TURISTICO ASTURPASS, deberás realizar la compra del regalo antes del 30 de diciembre, pero ten en cuenta que el número de bonos descuento es limitado y se puede agotar antes, así que, date prisa y no desaproveches la oportunidad de hacer un buen regalo estas navidades.
Contacta con nosotros por teléfono o en el siguiente formulario y te realizamos las gestiones necesarias.
CONTACTA CON NOSOTROS PARA ELABORAR TU BONO-REGALO
El fin de semana del 1 y 2 de junio se celebrará en Colunga la primera edición del Festival de Primavera.
Un total de 23 empresas locales y comarcales, repartidos por tres ubicaciones distintas (plaza de la Iglesia, Jardines de Montoto y plaza del Monumento) mostrarán sus productos: desde ropa y complementos, pasando por distintos artesanos (cuero, nudos, vidrio….) hasta los más variados productos agroalimentarios (quesos, carnes, sidra…..)
A lo largo de la tarde del sábado y la mañana del domingo se desarrollarán actividades para todos los públicos, como demostraciones de cocina a cargo de Güen Tastu , una exhibición de Tiro con Arco a cargo de Arco Los Valles y Club de Arqueros de Villaviciosa, un circuito con bicicletas de montaña y una salida guiada al Sueve para ver asturcones y otro ganado autóctono (a cargo de Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve)
Paralelamente, durante la mañana del sábado, se celebrará una nueva edición del tradicional Concurso Comarcal de Ganado Vacuno, un total de 139 reses competirán por hacerse con los mejores premios de Asturiana de los Valles, Asturiana de Montaña y Parda de Montaña.
La Asociación Deportivo Cultural Sierpe, lleva 17 años organizando el Festival de cometas en la playa La Espasa, en Caravia. Este año 2019 se lleva a cabo durante el fin de semana del 1 y 2 de Junio.
A lo largo del fin de semana se desarrollan diferentes actividades con cometas estáticas, acrobáticas, revolution y de tracción en las modalidades de kitebuggy y kitemountain, pilotadas por cometeros de todas las edades. También contarán con actividades de fotografía aérea.
PROGRAMA DEL FESTIVAL
Sábado, día 01 de Junio del 201
Mañana
Presentación, recepción y entrega de acreditaciones a los inscritos.
Jardín de Viento (usando material reciclado).
Vuelo libre.
Tarde
Taller de “Cometas (Impartido por ADC Sierpe)
Concursos de habilidad con Revos (Cometas de precisión de cuatro líneas)
Mega Team: Vuelo de cometas en grupo
Foto del Festival + Entrega de Premios + Espicha (solo inscritos)
Vuelo Libre Nocturno.
Domingo, día 02 de Junio del 2018
Mañana
Vuelo Libre
Programa de exhibiciones de Vuelo
Taller de Cometas para niños
Mensajes al Viento
Lanzamiento de regalos, paracaidistas y caramelos desde las cometas
Ya sabes que nuestra casa rural está ubicada en Loroñe, muy cerca de la playa de la Espasa, a escasos dos kilómetros. Aprovéchate de nuestras ofertas de fin de semana y disfruta de este espectacular evento.
En el puente de mayo: semana de la floración del manzano en la Comarca de la Sidra
Manzano en flor
El próximo Puente de Mayo (del 1 al 5 de mayo)) tenemos un completo programa de actividades en torno al mundo de la manzana y la sidra en Asturias (Comarca de la Sidra). .
Durante estos dias podrás pasear entre manzanos a la orilla del océano, fotografiarte con un manto de flores blancas, o conocer los secretos de la elaboración de la Sidra en una de nuestras bodegas (Llagares). Además decenas de establecimientos de nuestra Comarca han elaborado para ti unos deliciosos menús sidreros.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FLORACIÓN DEL MANZANO
VIERNES, 3 de mayo
BAJO TONELADAS DE SIDRA
“Visita guiada a llagar de sidra tradicional”
Punto de encuentro: Frente a la casa de cultura de Vega de Sariego
Hora: 17:30 h
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a
CON LOS 5 SIDROSENTIDOS
“Taller de activación sensorial en la primavera de la floración”
Punto de encuentro: Frente a la iglesia de San Julián (Bimenes)
Hora: 10:30 h
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a. Se recomienda asistir con ropa y calzado adecuado.
EL PASEO DE LOS MANZANOS
“Visita a la pumarada de las 100 variedades”
Punto de encuentro: Centro de recepción de visitantes de Nava
Hora: 12:30 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a.
POR EL REINO DEL PUMAR
“Visita guiada a plantación de manzanos en flor”
Punto de encuentro: Oficina de turismo de Villaviciosa
Hora: 17:00 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a.
MAESTROS SIDREROS
“Visita a llagarín rural, donde te darán todos los trucos para elaborar fácilmente la mejor sidra artesanal en tu propia casa”
Punto de encuentro: Plaza de la Sienra de Torazu (Cabranes)
Hora: 19:00 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a. Se recomienda asistir con cámara que permita ajustes manuales.
* Sidra de Denominación de Origen “Sidra De Asturias” incluida en los menús
* Necesaria reserva de mesa
COLUNGA
ENTREVIÑES C/ Entreviñes. Colunga. Tel. 985 85 26 31 / 619 56 49 12 Entrante o primer plato: Salpicón de marisco con vinagreta de manzana Segundo plato: Cachopo de lenguado relleno de compota de manzana o Brocheta de solomillo ibérico con pajitas de patatas a la reducción de sidra Postre: Frixuelos rellenos de manzana con cobertura de chocolate o Tarta de sidra
P.V.P: 18 €
EUTIMIO
San Antonio s/n. Lastres. Tel. 985 85 00 12 Entrante o primer plato: Crema fría de manzana con quesos o Croquetas de chorizo con caramelo de sidra Segundo plato: Costillas de ternera ecológica con setas y salsa de manzana Postre: Tarta de manzana
P.V.P: 29 €
LA RULA Puerto de Lastres s/n. Lastres. Tel. 985 85 01 43 / 661 34 77 61 Entrante o primer plato: Sopa de marisco o Fabes con almejes Segundo plato: Carrillera de ternera agridulce o Lenguado relleno en salsa de sidra Postre: Tarta de manzana o Arroz con leche
P.V.P: 16 €
PALACIO DE LIBARDÓN
Carretera AS-258. Km 10. Libardón. Tel. 637 18 56 74 Entrante o primer plato: Sopa de rape a la sidra o Torta de presa ibérica sobre compota de manzana Segundo plato: Solomillo relleno de manzana y ciruelas Postre: Tarta de manzana o Arroz con leche
P.V.P: 22 €
PALACIO DE LUCES Carretera AS -257 s/n. Luces. Tel. 985 85 00 80 Entrante o primer plato: Ensalada marina con zamburiñas, manzana verde y brotes tiernos o Canelón de rabo de toro con manzana, canela y puré de boniato asado al aroma de manzana Segundo plato: Bacalao a la brasa con jugo de sidra, manzana y tallarines de calamar o Roastbeef de presa ibérica, puré de manzana y timbal de patata y bacon Postre: Torrija con espuma de arroz con leche y helado de sidra
P.V.P: 35 €
NAVA
LA BARRACA C/ La Barraca, 16. Nava. Tel. 985 71 69 36 Entrante o primer plato: Lomo de bacalao a la sidra Segundo plato: Cabrito guisado con patatucos Postre: Tarta de mousse de sidra
P.V.P: 22 €
PLAZA Plaza Manuel Uría, 11. Nava. Tel. 984 84 25 71 Entrante o primer plato: Fabada asturiana Segundo plato: Corderín xaldu guisado a la sidra Postre: Arroz con leche
P.V.P: 20 €
VILLAVICIOSA
EL CHAMIZU Bº Argüerín 8. Argüero. Tel. 985 99 90 35 Entrante o primer plato: Pastel de puerros y manzana con salsa tártara o Ensalada de quesos asturianos y manzana Segundo plato: Chopa a la sidra o Burrito de cochinillo pibil con guarnición de cebolla morada y manzana Postre: Rosa de hojaldre y manzana con crema inglesa
P.V.P: 22 €
EL CONGRESO
Plaza del Ayuntamiento, 25. Villaviciosa. Tel. 985 89 25 80 Entrante o primer plato: Ensalada de pulpo con vinagreta de manzana o Revuelto de morcilla con manzana Segundo plato: Merluza a la sidra o Carrillera ibérica con puré de manzana Postre: Tarta de manzana o Tocinillo de cielo con compota de manzana
P.V.P: 20 €
LA NANSA
San Roque, 20. Tazones. Tel. 985 89 70 38 Entrante o primer plato: Andariques de Tazones (nécoras) y pastel de oricios Segundo plato: Cabracho o Chopa a la sidra con patatines Postre: Crema de limón casera
P.V.P: 24 €
LAS TERRAZAS
San Miguel, 5. Tazones. Tel. 985 89 70 37 Entrante o primer plato: Ensalada templada de manzana o Garbanzos con marisco a la sidra Segundo plato: Solomillo de cerdo con compota de manzana o Merluza a la sidra Postre: Tartaleta de manzana o Leche frita con helado de manzana verde
P.V.P: 24 €
LA VENTA VALLOBERU
C/ Víctor García de la Concha, 6. Villaviciosa. Tel. 985 89 28 16 Entrante o primer plato: Salpicón de langostinos con vinagreta de manzana Segundo plato: Merluza al horno con salsa de manzana, cebolla y pimientos verdes Postre: Tarta tatín o Quesu de Los Caserinos con dulce de manzana casero
P.V.P: 24 €
VILLAVICIOSA GOLF* Carretera Nacional 632, Km 45. Tel. 606 73 55 77 Entrante o Primer plato: Tartar de salmón con piña y manzana o Ensalada de ventresca de bonito Segundo plato: Merluza a la sidra o Carrillera ibérica con compota de manzana Postre: Delicias de manzana con helado de menta y chocolate o Torrija con helado de manzana verde
P.V.P: 20 €
*Sólo almuerzo, cenas con reserva previa para grupos
BIMENES
FAYACAVA Melendreros. Bimenes. Tel. 600 27 28 69 Entrante o primer plato: Patatas a la sidra Segundo plato: Solomillo de cerdo con mostaza de sidra Postre: Tarta de manzana
La Cueva de Tito Bustillo situada en la localidad de Ribadesella, Asturias, se incluye desde 2008 como «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO, en el apartado de «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España».
La importancia de la Cueva de Tito Bustillo reside en sus pinturas prehistóricas, doce conjuntos pictóricos desarrollados en ochocientos metros de paredes y cuya cronología se extiende entre los 25.000 a los 10.000 años antes del presente.
La pintura se vuelve tridimensional en muchos puntos en los que los artistas prehistóricos aprovecharon la textura e incidencias de las paredes para dotar a las figuras de volumen.
Lleva el nombre de Tito Bustillo en honor a uno de los componentes del grupo de espeleología que la descubrió en 1968.
Se divide en dos sectores, oriental y occidental (el más espectacular) y en doce paneles con profusión de decoración sobre todo de animales, destacando en todo el arte paleolítico el panel de los Caballos (panel VI, sector occidental), así como la aparición por vez primera de cetáceos en representaciones artísticas prehistóricas, y las representaciones de la figura y sexo femeninos en un espacio especialmente dedicado a ello.
De los doce conjuntos que la forman, únicamente se puede visitar nos meses al año el Panel Principal, para contribuir a la preservación y conservación de la cueva.
VISITAS AÑO 2019
Abierta del 1 de marzo al 3 de noviembre
Horarios de visita: De miércoles a domingo, de 10:15 h. (primer pase) a 17:00 h. (último pase).
La visita está restringida a un número máximo de 15 personas por pase, por lo que es imprescindible realizar compra previa de la entrada.
La duración de cada visita es de unos una hora aproximadamente.
Las visitas son exclusivamente guiadas en castellano.
Imprescindible máxima puntualidad. El cliente debe acudir a la recepción del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, sitado a 200 metros de la entrada a la Cueva, como mínimo con 30 minutos de antelación respecto al horario de pase reservado, para identificar su reserva. En caso contrario perderá su derecho de entrada.
La edad mínima para acceder a la Cueva es de 7 años.
Se desaconseja la visita a personas con dificultades de visión o movilidad.
Se recomienda el uso de ropa de abrigo y calzado adecuado, ya que se trata de un terreno embarrado, húmedo y resbaladizo. La temperatura interior en la Cueva ronda los 13ºC.
No está permitido hacer fotografías ni filmaciones en el interior de la cueva de Tito Bustillo así como introducir bebidas o alimentos.
En el día Mundial del Medio Ambiente echamos la vista atrás, al mes de mayo de 2011, cuando comenzábamos la experiencia del compostaje.
El 18 de mayo de 2011 instalábamos la compostadora en nuestro jardín
Quizás te estés preguntando ¿qué es el compostaje doméstico?
El Compostaje Doméstico es una iniciativa destinada a la reducción y recuperación de residuos orgánicos a través de un sistema de autogestión básica de los biorresiduos generados en la huerta, jardín y en el hogar.
La fabricación de compost en el domicilio a partir de restos vegetales del jardín o de la huerta y de restos de alimentos vegetales no cocinados generados en el hogar, es una manera de reducir la generación de residuos urbanos que acaban en el vertedero, obteniendo una enmienda orgánica aprovechable como abono de uso particular.
El proceso de compostaje dura alrededor de seis meses, dependiendo de los materiales empleados y de la época del año,
Al finalizar se obtendrá un volumen de compost correspondiente al 30%-40% del material empleado. El compost es un excelente abono agrícola que devuelve nutrientes al medio natural, contiene los elementos necesarios para el desarrollo de las plantas, sustituye a los fertilizantes inorgánicos fabricados a partir de recursos no renovables como el petróleo o el gas natural cuyos procesos de fabricación son contaminantes; el uso regular del compost mejora sustancialmente la estructura del suelo.
Esta enriquecedora experiencia la iniciábamos gracias a las campañas anuales de COGERSA que tienen como fin implicar a la población en la mejora ambiental de su municipio.
Desde nuestra casa rural, colaboramos con la mejora ambiental de nuestro entorno, poniendo nuestro granito de arena.
Síguenos