Una vez que quedan atrás todas las restricciones de la pandemia Covid, vuelven a retomarse las fiestas y festivales gastronómicos que se celebran en nuestro municipio a lo largo del año. Y El Festival de Los Oricios de Huerres (Guerres) no podia ser menos. Este año 2023 se celebrará los dias 11 y 12 de marzo. 

Recuerda que en nuestra web podrás realizar una reserva en nuestro alojamiento, aprovechando las ofertas fin de semana que hemos preparado. RESERVA AQUI

 

 

PROGRAMA DE ACTOS

Sábado día 11

11.30: Excursión al pedreru . Excursión didáctica sobre la pesca del oricio de la mano del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Precio 8€/persona (incluye seguros RC y accidentes). Punto de encuentro: puente de la Playa de la Griega. Imprescindible inscripción previa en el teléfono 655 80 9773

12:00 Apertura del Recinto.

13.30 Hermanamiento con la DOP Cabrales

14.00. Entrega de Oricio de Honor a Don Javier de Montini (Periodista)

15.30. Tardeo Musical con Hugo Xixon, Kary Huerres  y Xuan

19:00 Masterclass  gastronómica a cargo de Xune Andrade (Restaurante Monte). Estrella Michelin

23:00 Verbena.

Domingo día 12

 12.00. Apertura del recinto

12.30. Juegos Tradicionales para público infantil y familiar.

16.00. Cierre del recinto

 

PLATOS A DEGUSTAR

  • Oricios crudos
  • Oricios cocidos
  • Tortilla de oricios
  • Croquetas de oricios
  • También habrá Borona,  Huevos, tortos y picadillo y Postres Caseros

 

Es un plato peculiar que solamente se encuentra en la zona oriental de Asturias (con variantes). En nuestro pueblo, Loroñe, es más conocido como emberzau  , nombre que supongo le viene por el hecho de ser cocido envuelto en una berza.

Estaba ligado a la matanza puesto que  sus ingredientes principales vienen del cerdo y uno de ellos es la propia sangre. ¿cómo se hace?, pues estos son sus ingredientes:

  • Sangre de cerdo
  • cebolla picada muy fina
  • grasa y tocino de cerdo (picado en dados)
  • harina de maiz y un poco de harina de trigo (para que ligue bien)
  • sal

Se mezcla todo muy bien hasta obtener una masa trabajable y compacta, se hace una especie de morcilla de unos 15 cms (sin embutir en tripa), se envuelve en berza, se ata y se pone a cocer en abundante agua hirviendo  durante unas dos horas. Así lo puedes encontrar ya a la venta de casi todas las carnicerías de la zona.

Para comerlo se corta en rodajas y se pone a freir.

El fin de semana del 25 y 26 de febrero y del 3 y 4 de marzo podrás degustarlo en las Jornadas del emberzau y el cachopo que se organizan en varios restaurantes de Caravia:

  • Restaurante Fitomar, Playa de la Espasa
  • Restaurante Carrales, Caravia Baja
  • Restaurante Casa Carlos, Caravia Alta
  • H. Restaurante Caravia, Caravia Alta

El menú se compone de: emberzau, cachopo de ternera y fayueles (frisuelos) por un precio final de 22 euros persona.

Aprovéchate de nuestra oferta fin de semana (dos noches alojamiento y desayuno, 2 personas 80 €) y ven a degustar de estos menús, si así lo deseas, nosotros mismos te hacemos la reserva de mesa en los restaurantes.

Reserva ya

 

Abrir chat
¿TIENES DUDAS?