La primavera sidrera con Sidraturismo Asturias

Floración del manzano en la Comarca de la Sidra
Manzano en flor

La primavera es, junto con el otoño, una de las estaciones más importantes en la Cultura Sidrera Asturiana.

Los llagares vuelven a tener una intensa actividad (no tan significativa como en otoño que es cuando las manzanas llegan a los llagares para elaborar la sidra) puesto que se comienza a corchar (embotellar) las primeras sidras del año.

Por otra parte entre mediados de abril y finales de mayo las pumaradas (plantaciones de manzanos) se llenan de color con la floración, un regalo de la naturaleza.

 

Desde Sidraturismo Asturias han preparado una serie de actividades para que puedas conocer, experimentar  y disfrutar de la Cultura Sidrera Asturiana, por ejemplo, aprender a escanciar la sidra en un mini curso a cargo de un escanciador profesional perteneciente a la asociación de escanciadores profesionales de Asturias que explicará por qué y cómo se  consume la sidra natural tradicional  

Entra en la web de Sidraturismo Asturias y verás todas las actividades previstas. Recuerda que si reservas una estancia con nosotros  tendrás un precio especial en alguna de esas actividades , por ejemplo la visita a Llagar Cortina con el Mini curso de Escanciado del sábado 20 de mayo. Dinos al hacer la reserva que quieres participar de la actividad y te reservaremos la plaza (sujeta a disponibilidad pes hay plazas limitadas)

 

 

Otras actividades destacadas en este mes de mayo son

 

 

 

 

 

 

 

Puedes completar cualquiera de estas actividades con nuestra oferta  especial de reserva directa en temporada baja (la encontrarás en nuestra web.

escapada sidraturismoHemos elaborado  una escapada sidrera  para todo el año en combinación con Llagar Castañón que puedes ver haciendo click en  Escapada Sidraturismo que también estará disponible durante esta primavera sidrera y que podrás completar con cualquier de las demás actividades. Además siempre que reserves una estancia en nuestro alojamiento para practicar sidraturismo te llevarás de regalo una botella de sidra de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias

No pierdas la oportunidad de adentrarte en la Cultura Sidrera Asturiana que próximamente será declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Mayando con Sidraturismo Asturias

Llega el otoño y con él da comienzo el proceso de elaboración de la sidra. Desde finales de septiembre hasta comienzos del mes de diciembre el paisaje de Asturias se llena de manzanas y es habitual ver a los cosecheros en las pumaradas recogiéndolas para llevarlas al llagar. A su vez los llagares están en plena ebullición, con montañas de manzanas a la espera de ser «mayadas» y prensadas para obtener el mosto que tras su fermentación, se transforma en nuestra bebida por excelencia LA SIDRA.

Por eso, aunque durante el resto del año hay otros momentos muy importantes en la Cultura Sidrera de Asturias, podríamos decir que el otoño es la estación más importante.

Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre el Club de Producto Sidraturismo Asturias organiza una serie de actividades para dar a conocer esea cultura sidrera asturiana. Podremos visitar una pumarada (plantación de manzanos de sidra), un llagar, combinar ambas visitas trasladándote en una bicicleta eléctrica acompañado de un guía, un menú sidrero o participar en un amagüestu.

¿Qué es un amagüestu?  Pues una de las tradiciones en el calendario otoñal de la Asturias rural, donde se combinaban los dos productos de esa época del año, pues en cada casa se elaboraba sidra para el consumo propio:  sidra dulce (la que tenian recién mayada) y castañas. Parece ser que esta tradición tiene sus raíces en una celebración pagana de origen celta. 

Seguramente no encontrarás un plan mejor para una escapada este otoño, aprovecha este programa de actividades y la oferta de fin de semana que hemos preparado para esos días: alojamiento y desayuno para dos personas en habitación doble por 60€/noche, precio para reservas directas con nosotros y con una estancia mínima de dos noches

 

BERREA DEL VENADO

Actividad organizada por el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.

Aprovéchate de nuestras ofertas fin de semana en temporada baja: Dos noches en  Alojamiento y desayuno para dos personas en habitación doble 120€ ( Impuestos incluidos)

Haz la reserva Online de esta oferta PINCHANDO AQUI, o bien por teléfono (639568316) o mail (reerva@ablanosdeaymar.es)

 

RONCA DEL GAMO EN EL SUEVE (Año 2022: sábado 1, domingo 9,  miércoles 12   y domingo 16 de octubre)

El apareamiento del gamo se produce con la llegada del otoño y el silencio de los bosques donde vive se ve roto por la ronca, sonido gutural que emite con la garganta, sobre todo desde el atardecer hasta la mañana

SABADO 1 DE OCTUBRE:

  • Hora: 10:00 horas.
  • Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
  • Duración: Todo el día.
  • Coste: 25,00€
  • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
  • Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 4,5 km con 450 metros de desnivel en ascenso, 4,5 km con 300 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
  • Características: Ruta que tiene una primera parte el Alto de la la Llama hasta al Majada de Espineres, con gran vista panorámica del Centro de Asturias (Siero, Oviedo, Piloña Nava, Gijón y Villaviciosa), una segunda parte de zonas de pasto de vacas y asturcones en camperas de zona caliza, y, una tercera parte que parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
  • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
  • Límite de plazas: 30. (Quedan 30 plazas)

Reserva previa: 655809773 hasta las 14:00 horas del viernes 30 de septiembre o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

  • Asunto: Ronca del gamo 1 de octubre Espineres
  • Datos a adjuntar de cada persona participante:
    • Nombre y Apellidos.
    • Edad.
    • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
    • Teléfono (a poder ser móvil)
    • Correo Electrónico
    • Dirección
  • Día límite para enviar el correo eléctrónico: jueves 29 de octubre a las 23:59 horas.

DOMINGO 9 DE OCTUBRE:

  • Hora: 10:00 horas.
  • Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
  • Duración: Todo el día.
  • Coste: 25,00€
  • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 3,5 km llanos, 2,5 km con 560 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
  • Características: Ruta que tiene una primera parte desde el Mirador del Fitu hasta el PicuPienzu, con grandes vistas panorámicas, tanto del Cantábrico, como de Picos de Europa y, la segunda parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
  • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
  • Límite de plazas: 25. (Quedan 25 plazas).

Reserva previa: 655809773 hasta las 14:00 h. del sábado 8 de octubre.

o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

  • Asunto: Ronca del gamo 9 de octubre Fitu
  • Datos a adjuntar de cada persona participante:
    • Nombre y Apellidos.
    • Edad.
    • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
    • Teléfono (a poder ser móvil)
    • Correo Electrónico
    • Dirección
  • Día límite para enviar el correo eléctrónico: viernes 7 de octubre a las 23:00 horas.

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE:

  • Hora: 10:00 horas.
  • Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
  • Duración: Todo el día.
  • Coste: 25,00€
  • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 3,5 km llanos, 2,5 km con 560 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
  • Características: Ruta que tiene una primera parte desde el Mirador del Fitu hasta el PicuPienzu, con grandes vistas panorámicas, tanto del Cantábrico, como de Picos de Europa y, la segunda parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
  • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
  • Límite de plazas: 25. (Quedan 25 plazas).

Reserva previa: 655809773 hasta las 14:00 h. del domingo 10 de octubre.

o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

  • Asunto: Ronca del gamo 12 de octubre Fitu
  • Datos a adjuntar de cada persona participante:
    • Nombre y Apellidos.
    • Edad.
    • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
    • Teléfono (a poder ser móvil)
    • Correo Electrónico
    • Dirección
  • Día límite para enviar el correo eléctrónico: domingo 10 de octubre a las 13:00 horas.

 

DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022:

  • Fecha: Domingo 16 de octubre
  • Hora: 10:00 horas.
  • Punto de encuentro: Alto de la Llama
  • Duración: Todo el día.
  • Coste: 25,00€
  • Dificultad: Media, 13/14 años de edad
  • Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 4,5 km con 450 metros de desnivel en ascenso, 4,5 km con 300 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
  • Características: Ruta que tiene una primera parte el Alto de la la Llama hasta al Majada de Espineres, con gran vista panorámica del Centro de Asturias (Siero, Oviedo, Piloña Nava, Gijón y Villaviciosa), una segunda parte de zonas de pasto de vacas y asturcones en camperas de zona caliza, y, una tercera parte que parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
  • Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
  • Límite de plazas: 30. (Quedan 30 plazas)

Reserva previa: 655809773 hasta las 14:00 horas del sábado 15 de octubre o a través de un correo electrónico a info@sierradelsueve.es con los siguientes datos:

  • Asunto: Ronca del gamo 1 de octubre Espineres
  • Datos a adjuntar de cada persona participante:
    • Nombre y Apellidos.
    • Edad.
    • Número de DNI, NIE o Pasaporte.
    • Teléfono (a poder ser móvil)
    • Correo Electrónico
    • Dirección
  • Día límite para enviar el correo eléctrónico: viernes 14 de octubre a las 23:59 horas.

FESTIVAL DE LA BORONA PREÑADA EN COLUNGA

¿qué es la Borona Preñada?

La Borona preñada se puede definir como un pan de maíz relleno de productos del cerdo: chorizo, tocino, panceta…..en algunos casos podrás encontrar también morcilla y costilla. 

Para mí, es un auténtico manjar, siempre y cuando te gusten sus ingredientes.

Hay que tener en cuenta que el pan en Asturias se elaboraba con maíz y no con trigo, puesto que este último no se producía en nuestra región. Eso sí, rellenarlo de este modo sólo se hacía días muy señalados, uno de ellos, el dia de Pascua, tras el ayuno propio de la Cuaresma, por lo que forma parte de la tradición gastronómica del oriente de Asturias.

Si has estado alojado en nuestra casa rural, quizás alguna vez haya degustado en los desayunos nuestra mini-borona preñada, Una forma innovadora de realizarla en porciones individuales.

El fin de semana del festival de la Borona preñada en Colunga, la serviremos como parte de los desayunos.

FESTIVAL DE LA BONORA PREÑADA

 

El fin de semana del 10, 11 y 12 de mayo se celebrará en Colunga la  XV edición del Festival de la Boroña Preñada con el siguiente programa de actos:

VIERNES 10

Lugar; en la plaza de la Iglesia.

18.30 h.: PPREGON del Certamen a cargo de D. Jose Antonio Fidalgo, 

18:45 h. Representación teatral del Grupo de Teatro «Las Tres Luces de Lastres·

21:00 h. : Degustación gratuita de boroña y sidra para los asistentes

SABADO 11

Lugar: En la plaza del Monumento.

18:00 H. : tALLER DE ELABORACIÓN DE boroñas para niños a partir de 5 años a cargo de Ana del Restaurante Vista Alegre.

18:30 h: Taller de Pintura para los más peques.

Plazo de inscripción para los talleres hasta el jueves 9 en el teléfono 639 66 48 69

DOMINGO 12

Lugar: Plaza de la Iglesia

11:00 h. : Reparto de raciones de boroña preñada.(plaza de la Iglesia) hecha con mucho empeño e ilusión por el C.D. Colunga con la ayuda de personas expertas en la elaboración de una buena boroña y hechas en la Tahona de Enrique y horneadas en Mon. 

12:00 h. Presentación de las boroñas concursantes al Jurado, dirigido por D. Jose Antonio Fidalgo, cronista oficial de Colunga. En la Plaza de la Iglesia.

13:30 h. Entrega de premios a las tres bononas preñadas ganadoras del corcuso. Posteriormente se procederá a la subasta de las boronas concursantes.

 

 

 

 

 

 

RECREACIÓN HISTÓRICA

I Desembarco de Carlos V. Tazones. Asturias

Desembarco Carlos V

 

El 19 de septiembre de 1517 un joven príncipe, Carlos de Habsburgo (hijo de Felipe el hermoso y Juana la loca y a su vez, nieto de los Reyes católicos), viaja a España por primera vez para ser nombrado Rey. Tras un viaje accidentado, una fuerte tormenta desvía la flota (unos 40 barcos) de la ruta prevista, llegando a la costa asturiana, fondeando frente a la playa del pequeño pueblo pesquero de Tazones.

 

Los vecinos, avisados desde la atalaya, se acercan a la orilla con intención de defenderse, al principio le confundieron con un pirata.

Al confirmar la identidad del visitante, todo cambió y acogieron al futuro rey, le agasajan con cantares y vítores, convirtiéndose en una fiesta.

El emperador, a falta de lugar donde alojarse en Tazones, decide hacerlo en Villaviciosa, donde permaneció tres días.

Desde hace décadas en Tazones se conmemora este importante acontecimiento con una recreación histórica del mismo, desarrollándose en una segunda jornada en Villaviciosa.  

Se celebra a finales de agosto, aún pendiente de confirmar la fecha exacta en este año 2020 con motivo del Covid-19

 

Hayedo de la BiesconaUn año más llegan las Jornadas del Sueve durante el mes de octubre con muchas y variadas actividades: rutas guiadas, ronca del gamo, taller de fotografía, Taller práctico de astronomía…. Lo mejor de todo, que todas ellas son sin coste para sus participantes, para lo cual es necesaria la inscripción previa.

Tanto en el Puente del Pilar como en el Puente de todos los santos (Puente de noviembre) hay programadas diversas actividades.

Estas son todas las actividades y las fechas en que se celebran:

 

SÁBADO, 3 DE OCTUBRE:

 10:00 h. Inauguración Exposición de Obras presentadas al XVIII Concurso de Fotografía Sierra del Sueve “Premio Josefina Pis”

(Horario de Exposición: Mismo horario de apertura del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve entre el 3  de octubre y el 31 de noviembre de 2015; Votaciones del Jurado Popular hasta el 24 de octubre)

RUTA DE LA RONCA DEL GAMO (CELO DEL GAMO)

PREMIOFICIAL FOTOSUEVE 2013

  • Dificultad: Media/Alta (a partir de 14 años) 500 metros de desnivel en subida en 6 km y 1.000 metros de desniel en bajada en 8 km.
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Bosque de Tejos – Gobiendes
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 10:00 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 10:15 h. salida del autocar del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.                                               Regreso en autocar a Colunga desde el Centro de Interpretación del Sueve (Transporte gratuito)
  • Duración: 7 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Mirador del Fitu y posteriormente se dirige hasta el Pico Pienzu como punto intermedio, para internarse después de forma descendente, en el bosque de tejos (el mayor tejedal de España), en el que podrémos observar la ronca de los gamos (celo del gamo, similar a la berrea en el ciervo), para llegar a última hora de la tarde al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL JUEVES 1 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

SÁBADO, 10  DE OCTUBRE:

Taller Práctico de Astronomía

  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra de Sueve
  • Hora: 20:00 horas

Se enseñará a los participantes a orientarse con el planisferio y los mapas estelares; se explicará cómo son los distintos tipos de instrumentos de observación astronómica y su manejo; se introducirán los conceptos básicos de Astronomía necesarios para observar el cielo por cuenta propia (movimientos de la bóveda celeste, brillo y nomenclatura de los astros, coordenadas celestes…)

A continuación:  Observación nocturna, desde el Mirador del Fitu

Reconoceremos a simple vista las principales estrellas, constelaciones y planetas observables en ese momento; realizaremos observaciones mediante telescopio de la Luna y los planetas, cúmulos de estrellas, nebulosas, estrellas dobles, remotas galaxias, etc.

En caso de que las condiciones meteorológicas no permitan realizar la observación nocturna, esta será sustituida por una proyección de cielo nocturno, en la que explicamos las principales estrellas y constelaciones, planetas y objetos destacados del cielo que se pueden observar en esas fechas.

Realiza: Enrique Díez (Astrofísico de Aula de Astronomía)

Límite de Plazas: 20 participantes

Coste: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL 8 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN: “FORMULARIO DE CONTACTO”

 

DOMINGO, 11 DE OCTUBRE:

9:00 h. Excursión guiada y didáctica
TRAVESÍA LA LLAMA-PIENZU-LA BIESCONA

trvesia

  • Dificultad: Media/Alta (a partir de 14 años) 550 metros de desnivel en subida en 8,5 km y 1.000 metros de desniel en bajada en 7,5 km.
  • Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Laguna del Potril – Pico Pienzu – Hayedo de la Biescona – Pie de Potru
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 9:00 h. Salida del autocar del Centro de Interpretación de  la Oficina de Turismo de Colunga.                               Regreso en autocar a Colunga y el Centro de Interpretación del Sueve desde Pie de Potro (Transporte gratuito)
  • Duración: 7 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Alto de la Llama y posteriormente se dirige hasta la Majada de Espineres, lugar de celebració de la fiesta del asturcón. A continuación, continuaremos travesía por la zona alta del Sueve más occidetal, para llegar a la Laguna del Potril (lguna en forma de huella de dinosaurio) para hacer cumbre en la cima del Pico Pienzu y por último llegar a Pie de Potro, a través del bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar en España, el Hayedo de la Biescona. Cabe decir de esta ruta, que recorre los cuatro concejos a los que pertenece la Sierra del Sueve. Posibilidad de ver mucho ganado pastando en libertad y gamos.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL VIERNES 9 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

LUNES, 12 DE OCTUBRE 

9:30 h. Excursión guiada y didáctica (Red de Concejos Saludables)
HAYEDO DE LA BIESCONA

902440_10151983203710518_161000052799406624_o

  • Dificultad: Media/Baja (a partir de 6 años) 90 metros de desnivel en subida en 3,5 km y 500 metros de desniel en bajada en 5,5 km.
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Hayedo de la Biescona – Pie de Potru
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 9:30 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 9:45 Salida del autocar del Centro de Interpretación de la Sierr del Sueve. Regreso en autocar a Colunga y al Centro de Interpretación del Sueve desde Pie de Potro (Transporte gratuito)
  • Duración: 3,5 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Mirador del Fitu y posteriormente se dirige hasta la Majada del Bustacu, lugar pasto de abundantes cabezas de ganado, para comenzar a atravesar de forma descendente bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar en España, el Hayedo de la Biescona.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL SÁBADO 10 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

JUEVES, 15 DE OCTUBRE:

 
12:00 h. Inauguración Exposición “ASTURIAS, NATURALMENTE-2015”
  • Lugar: Casa de Cultura de Colunga
  • Horario: Horario habitual de apertura de la Casa de Cultura

Muestra fotográfica itinerante de la Asociación de Fotógrafos de la Naturaleza de Asturias. Hasta el 30 de octubre.

 

SÁBADO, 17 DE OCTUBRE:

11:30 h. Ruta Interpretada a la Mina del Toniellu 

03-05-2014 (16)

  • Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Duración: 2 horas
  • Dificultad: Fácil, 100m de ascensión y 100m de descenso por camino bueno, a partir de 5 – 7 años, menores en mochila.
  • Coste: 5,50 adulto; 5,00 menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro)
  • Descripción: Ascensión a pie hasta la Mina del Toniello, antigua cantera de calcita en forma de cono de volcan a la cual se accede a través de una pequeña gruta de 50 metros de longitud sirviendo de nido y huesera (comedero) para carroñeras de gran tamaño (alimoches, buitres..) y de refugio para el ganado que pasta en libertad. Disfrutaremos de la vista panorámica del litoral de los concejos de Colunga y Caravia y de la vista de la actual mina subterranea de Loroñe. Podríamos observar el ganado (vacas, caballos y asturcones) pastando en libertad por los terrenos montañosos y fauna salvaje como por ejemplo la observación de nidos de alimoche que allí se encuentra.

INSCRIPCIONES  HASTA EL VIERNES 16 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL TELÉFONO 655 80 97 73

19:30 h. “La minería de la fluorita en la Sierra del Sueve”

Conferencia

  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas.
  • Ponente: Luis Carlos Ugarte Tundidor (Director de minería en Asturias del grupo MINERSA)

DOMINGO, 18 DE OCTUBRE:  

 

10:00 h. Ruta Interpretada al Pico Pienzu (60 aniversario de la Cruz actual)

Centenario Cruz del Pienzu 13-09-2014 (10)

  • Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Duración: 5 horas
  • Dificultad: Media, 500m de ascensión y 500m de descenso por camino bueno, a partir de 8 años.
  • Coste: 15,00 € adulto; 8,50 € menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro)
  • Descripción: Comenzaremos la ruta en el Mirador del Fitu, 600 metros e altura sobre el nivel del mar, desde donde iremos caminando hasta la Majada del Bustacu, donde la ruta comienza a ganar pendiente, atravesando por el camino majadas y praderas en las crestas de la sierra, que nos dejarán ver al ganado pastando en libertad por el Sueve y grandes vistas panorámicas del interior de Asturias y de la costa cantábrica desde Villaviciosa hasta Llanes, pudiendo así, ver a un lado los Picos de Europa y al otro el mar Cantábrico. Una vez llegamos a la cima del Pico Pienzu, esa vista se duplicará, pudiendo ver por la costa desde Avilés hasta tierras cántabras y por el interior, desde Oviedo hasta los Picos de Europa cántabros. A parte podremos observar bastantes aves carroñeras, como el buitre y el alimoche y posiblemente gamos pastando salvajes en las laderas del pico.

INSCRIPCIONES  HASTA EL SÁBADO 17 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL TELÉFONO 655 80 97 73

VIERNES, 23 DE OCTUBRE

19:30 h. Personajes a la Sombra del Sueve:

ANTONIO DEL DAGO y ROSA BULNES

Proyección del capítulo que se les dedicó en la serie televisiva “Historias de Familia”, realizada por Producciones “Luz del Sueve” y dirigida por Rafael Guardiola. Encuentro con sus protagonistas.

  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas

 

 

Sábado, 24 de octubre:

 10:00 h. Taller de Fotografía

Introducción al uso de la cámara réflex digital: qué es, cómo funciona, de qué partes está compuesta, así como una pequeña introducción a la fotografía digital, medición de luz, enfoque, composición. Se da una pequeña parte teórica y luego se hace una salida fotográfica para poner en práctica lo aprendido. A la vuelta se hace un visionado y se mejora los trabajos.

  • Realiza: Fernando Martínez (de Glow Photo School)
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve y alrededores
  • Hora: 10:00 – 13:00 horas.
  • Coste: GRATUITO.

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL LUNES 21 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

16:30 h. Excursión guiada y didáctica 
FUENTE DE OBAYAObaya
  • Dificultad: Muy Fácil (todos los públicos) 45 metros de desnivel en descenso en 1,5 km y 90 metros de desniel en ascenso en 1,5 km.
  • Recorrido: Centro de Interpretación – Gobiendes – Fuente de Obaya – Centro de Interpretación
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 16:30 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 16:45 llegada del autocar al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Regreso en autocar a Colunga desde el Centro de Interpretación del Sueve (Transporte gratuito)
  • Duración: 2 horas aprox.
  • Descripción: Obsevar el nacimiento del río manando desde la roca caliza que forma la mayoría la sierra, conocer las diferentes especies de helechos tropicales que allí brotan y un antiguo asentamiento de molinos del S. XIX que utilizaban el agua de la fuente como recurso natural y finalizar viendo los yacimientos minerales de cobre de la época romana.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL JUEVES 22 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

19:30 h. “CALAMARES GIGANTES EN LA FOSA DE CARRANDI”

Conferencia

  • Ponente: Luis Laria (Fundador de la CEPESMA)
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas

 

 

DOMINGO, 25 DE OCTUBRE:

9:30 h. Excursión guiada y didáctica 
HAYEDO DE LA BIESCONA

902440_10151983203710518_161000052799406624_o

  • Dificultad: Media/Baja (a partir de 6 años) 90 metros de desnivel en subida en 3,5 km y 500 metros de desniel en bajada en 5,5 km.
  • Recorrido: Mirador del Fitu – Hayedo de la Biescona – Pie de Potru
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 9:30 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 9:45 Salida del autocar del Centro de Interpretación de la Sierr del Sueve. Regreso en autocar a Colunga y al Centro de Interpretación del Sueve desde Pie de Potro (Transporte gratuito)
  • Duración: 3,5 horas aprox.
  • Descripción: Ruta que comienza en el Mirador del Fitu y posteriormente se dirige hasta la Majada del Bustacu, lugar pasto de abundantes cabezas de ganado, para comenzar a atravesar de forma descendente bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar en España, el Hayedo de la Biescona.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL VIERNES 23 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

VIERNES, 30 DE OCTUBRE:

 

19:30 h. Proyección del documental “BOSQUES DEL SUEVE” (18´)
  • Realiza: Producciones “Luz del Sueve”
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas
ENTREGA DE PREMIOS del 18º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL SUEVE “PREMIO JOSEFINA PIS”

 

SÁBADO, 31 DE OCTUBRE:

11:00 h. Excursión guiada y didáctica 
FUENTE DE OBAYA

Obaya

  • Dificultad: Muy Fácil (todos los públicos) 45 metros de desnivel en descenso en 1,5 km y 90 metros de desniel en ascenso en 1,5 km.
  • Recorrido: Centro de Interpretación – Gobiendes – Fuente de Obaya – Centro de Interpretación
  • Guías didácticos:
  1. Laura Piñuela / José Carlos García Ramos (Geología)
  2. Juancho Aspra (Biología)
  3. Julio Fernández ( Centro de Interpretación del Sueve)
  • Límites de Plazas: 20
  • Punto de encuentro: 11:00 h. Salida del autocar de la Oficina de Turismo de Colunga. 11:15 llegada del autocar al Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Regreso en autocar a Colunga desde el Centro de Interpretación del Sueve (Transporte gratuito)
  • Duración: 2 horas aprox.
  • Descripción: Obsevar el nacimiento del río manando desde la roca caliza que forma la mayoría la sierra, conocer las diferentes especies de helechos tropicales que allí brotan y un antiguo asentamiento de molinos del S. XIX que utilizaban el agua de la fuente como recurso natural y finalizar viendo los yacimientos minerales de cobre de la época romana.
  • Coste de la Actividad: GRATIS

INSCRIPCIONES GRATUITAS HASTA EL JUEVES 29 DE OCTUBRE A LAS 22:00 HORAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO DE CONTACTO DE LA WEB DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:“FORMULARIO DE CONTACTO”

 

19:30 h. “DEL HIMALAYA AL SUEVE”

Conferencia

  • Ponente: Rosa Fernández (Montañera)
  • Lugar: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
  • Hora: 19:30 horas

 

CÓMO INSCRIBIRSE EN LAS RUTAS GUIADAS Y EN LOS TALLERES (ASTRONOMÍA Y FOTOGRAFÍA)

A TRAVÉS DE

www.sierradelsueve.es

apartado Visita al centro/contacto

RELLENAR FORMULARIO DE LA SIGUIENTE MANERA

  • Cubrir todos los campos obligatorios, marcados con *
  • En la casilla MENSAJE indicar nombre, apellidos, edad, nº DNI y nº de teléfono de todas las personas que se quieran inscribir en la actividad, señalando la denominación (taller o ruta que se quiere hacer) y fecha de la actividad a realizar.

Nota: todas las actividades gratuitas tendrán un cupo máximo de 20 personas (las de pago no tendrán límite). El orden de de la lista se marcará, por la fecha en la que se apunte la persona a la actividad. No obstante, podrá haber reservas, de modo que si alguien que esté apuntando en los 20 primeros puestos, notifica una cancelación, hará avanzar la lista de espera.

Fecha para comenzar las inscripciones, a partir del Jueves 24 de septiembre de 2015.

Abrir chat
¿TIENES DUDAS?