Una vez que quedan atrás todas las restricciones de la pandemia Covid, vuelven a retomarse las fiestas y festivales gastronómicos que se celebran en nuestro municipio a lo largo del año. Y El Festival de Los Oricios de Huerres (Guerres) no podia ser menos. Este año 2023 se celebrará los dias 11 y 12 de marzo. 

Recuerda que en nuestra web podrás realizar una reserva en nuestro alojamiento, aprovechando las ofertas fin de semana que hemos preparado. RESERVA AQUI

 

 

PROGRAMA DE ACTOS

Sábado día 11

11.30: Excursión al pedreru . Excursión didáctica sobre la pesca del oricio de la mano del Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve. Precio 8€/persona (incluye seguros RC y accidentes). Punto de encuentro: puente de la Playa de la Griega. Imprescindible inscripción previa en el teléfono 655 80 9773

12:00 Apertura del Recinto.

13.30 Hermanamiento con la DOP Cabrales

14.00. Entrega de Oricio de Honor a Don Javier de Montini (Periodista)

15.30. Tardeo Musical con Hugo Xixon, Kary Huerres  y Xuan

19:00 Masterclass  gastronómica a cargo de Xune Andrade (Restaurante Monte). Estrella Michelin

23:00 Verbena.

Domingo día 12

 12.00. Apertura del recinto

12.30. Juegos Tradicionales para público infantil y familiar.

16.00. Cierre del recinto

 

PLATOS A DEGUSTAR

  • Oricios crudos
  • Oricios cocidos
  • Tortilla de oricios
  • Croquetas de oricios
  • También habrá Borona,  Huevos, tortos y picadillo y Postres Caseros

 

Escapada Gastronómica en el puente de diciembre: semana de les fabes en Colunga

Diciembre en Colunga es el mes de les fabes, una perfecta escapada gastronómica a realizar en el Puente de Diciembre en Asturias

Otro año más, y ésta ya es la edición XXXI, se celebra en nuestro municipio la Semana de les Fabes; lo que supone, entre otras actividades, la posibilidad de degustarlas durante todos los días del Puente de diciembre en los distintos restaurantes del municipio, elaboradas de formas muy diversas, desde la tradicional fabada hasta acompañadas de marisco, setes con o pixin (rape). Pincha AQUI y descarga el listado de Restaurantes participantes y el menú que ofrece cada uno de ellos. así como su precio.

Durante la mañana del domingo  4 de diciembre tiene lugar la Feria de les fabes, fantástica ocasión para adquirirlas ya que los productores del municipio se dan cita en ella. Exposición y venta de fabes de Colunga y otros productos agroalimentarios

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 VIERNES 2 DICIEMBRE 

19.00 horas : Pregón e Juan Ramón Lucas, periodista con más de cuarenta años de ejercicio en Radio, Televisión y Prensa

20.00 horas :Prueba gratuita de Fabada Tradicional Asturiana elaboradas por el Club de Guisanderas de Asturias

20.30 horas y 22.00 horas Conciertos

SABADO 3 DICIEMBRE  

DE 10.30 A 19. 00 horas I Mercau de la Faba (IGP Faba Asturiana) y I Mercao «Fechu a mano» (Hecho a mano)

DE 11.30 A 13. 30 horas Taller de cocina infantil «Escuela de Chefs»

12.00 horas Visita guiada al taller de elaboracion de redes de pesca de Lastres y posterior visita a la Cofradía de pescadores de Lastres

17.30 horas Visita guiada gratuita al llagar de sidra tradicional Sidra Crespo

DOMINGO 4 DICIEMBRE

DE 10.30 A 15. 00 horas FERIA DE LES FABES, venta de fabes recogidas en Colunga, mercado agroalimentario

 

Siempre puedes completar el fin de semana con una de las rutas de senderismo existentes en el municipio, ya sea la ruta costera, entre las playas de La Isla y La Griega, o las distintas rutas por la Sierra del Sueve, de entre las que te recomendamos, teniendo en cuenta que aún estamos en otoño, la ruta al Hayedo de la Biescona 

¿Y si llueve? Pues también hay planes para los dias de lluevia, como visitar el Museo del Jurásico de Asturias o nuestra escapada de Sidraturismo 

¡Perfecto plan para el Puente de diciembre!

Haz una reserva en nuestra web y aprovéchate de nuestra oferta por reserva directa,  apartado RESERVAS

 

Mayando con Sidraturismo Asturias

Llega el otoño y con él da comienzo el proceso de elaboración de la sidra. Desde finales de septiembre hasta comienzos del mes de diciembre el paisaje de Asturias se llena de manzanas y es habitual ver a los cosecheros en las pumaradas recogiéndolas para llevarlas al llagar. A su vez los llagares están en plena ebullición, con montañas de manzanas a la espera de ser «mayadas» y prensadas para obtener el mosto que tras su fermentación, se transforma en nuestra bebida por excelencia LA SIDRA.

Por eso, aunque durante el resto del año hay otros momentos muy importantes en la Cultura Sidrera de Asturias, podríamos decir que el otoño es la estación más importante.

Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre el Club de Producto Sidraturismo Asturias organiza una serie de actividades para dar a conocer esea cultura sidrera asturiana. Podremos visitar una pumarada (plantación de manzanos de sidra), un llagar, combinar ambas visitas trasladándote en una bicicleta eléctrica acompañado de un guía, un menú sidrero o participar en un amagüestu.

¿Qué es un amagüestu?  Pues una de las tradiciones en el calendario otoñal de la Asturias rural, donde se combinaban los dos productos de esa época del año, pues en cada casa se elaboraba sidra para el consumo propio:  sidra dulce (la que tenian recién mayada) y castañas. Parece ser que esta tradición tiene sus raíces en una celebración pagana de origen celta. 

Seguramente no encontrarás un plan mejor para una escapada este otoño, aprovecha este programa de actividades y la oferta de fin de semana que hemos preparado para esos días: alojamiento y desayuno para dos personas en habitación doble por 60€/noche, precio para reservas directas con nosotros y con una estancia mínima de dos noches

 

 

 En el puente de mayo: semana de la floración del manzano en la Comarca de la Sidra

Floración del manzano en la Comarca de la Sidra
Manzano en flor

El próximo Puente de Mayo (del 1 al 5 de mayo)) tenemos un completo programa de actividades en torno al mundo de la manzana y la sidra en Asturias (Comarca de la Sidra). .

Durante estos dias podrás pasear entre manzanos a la orilla del océano, fotografiarte con un manto de flores blancas, o conocer los secretos de la elaboración de la Sidra en una de nuestras bodegas (Llagares). Además decenas de establecimientos de nuestra Comarca han elaborado para ti unos deliciosos menús sidreros.

 
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FLORACIÓN DEL MANZANO
 

VIERNES, 3 de mayo

BAJO TONELADAS DE SIDRA
“Visita guiada a llagar de sidra tradicional”
Punto de encuentro: Frente a la casa de cultura de Vega de Sariego
Hora: 17:30 h
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a

 

 

SÁBADO, 4 de mayo

CON LOS 5 SIDROSENTIDOS
“Taller de activación sensorial en la primavera de la floración”
Punto de encuentro: Frente a la iglesia de San Julián (Bimenes)
Hora: 10:30 h
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a. Se recomienda asistir con ropa y calzado adecuado.

 
 

EL PASEO DE LOS MANZANOS
“Visita a la pumarada de las 100 variedades”
Punto de encuentro: Centro de recepción de visitantes de Nava
Hora: 12:30 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a.

 
 

POR EL REINO DEL PUMAR
“Visita guiada a plantación de manzanos en flor”
Punto de encuentro: Oficina de turismo de Villaviciosa
Hora: 17:00 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a.

 
 

MAESTROS SIDREROS
“Visita a llagarín rural, donde te darán todos los trucos para elaborar fácilmente la mejor sidra artesanal en tu propia casa”
Punto de encuentro: Plaza de la Sienra de Torazu (Cabranes)
Hora: 19:00 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
* Serán necesarios desplazamientos en vehículo por cuenta del usuario/a. Se recomienda asistir con cámara que permita ajustes manuales.

MENÚS SIDREROS AÑO 2019

* Sidra de Denominación de Origen “Sidra De Asturias” incluida en los menús

* Necesaria reserva de mesa

COLUNGA

ENTREVIÑES
C/ Entreviñes. Colunga. Tel. 985 85 26 31 / 619 56 49 12
Entrante o primer plato: Salpicón de marisco con vinagreta de manzana
Segundo plato: Cachopo de lenguado relleno de compota de manzana o Brocheta de solomillo ibérico con pajitas de patatas a la reducción de sidra
Postre: Frixuelos rellenos de manzana con cobertura de chocolate o Tarta de sidra

P.V.P: 18 €

EUTIMIO
San Antonio s/n. Lastres. Tel. 985 85 00 12
Entrante o primer plato: Crema fría de manzana con quesos o Croquetas de chorizo con caramelo de sidra
Segundo plato: Costillas de ternera ecológica con setas y salsa de manzana
Postre: Tarta de manzana

 P.V.P: 29 €

LA RULA
Puerto de Lastres s/n. Lastres. Tel. 985 85 01 43 / 661 34 77 61
Entrante o primer plato: Sopa de marisco o Fabes con almejes
Segundo plato: Carrillera de ternera agridulce o Lenguado relleno en salsa de sidra
Postre: Tarta de manzana o Arroz con leche

P.V.P: 16 €

PALACIO DE LIBARDÓN
Carretera AS-258. Km 10. Libardón. Tel. 637 18 56 74
Entrante o primer plato: Sopa de rape a la sidra o Torta de presa ibérica sobre compota de manzana
Segundo plato: Solomillo relleno de manzana y ciruelas
Postre: Tarta de manzana o Arroz con leche

P.V.P: 22 €

PALACIO DE LUCES
Carretera AS -257 s/n. Luces. Tel. 985 85 00 80
Entrante o primer plato: Ensalada marina con zamburiñas, manzana verde y brotes tiernos o Canelón de rabo de toro con manzana, canela y puré de boniato asado al aroma de manzana
Segundo plato: Bacalao a la brasa con jugo de sidra, manzana y tallarines de calamar o Roastbeef de presa ibérica, puré de manzana y timbal de patata y bacon
Postre: Torrija con espuma de arroz con leche y helado de sidra

P.V.P: 35 €

NAVA

LA BARRACA
C/ La Barraca, 16. Nava. Tel. 985 71 69 36
Entrante o primer plato: Lomo de bacalao a la sidra
Segundo plato: Cabrito guisado con patatucos
Postre: Tarta de mousse de sidra

P.V.P: 22 €

PLAZA
Plaza Manuel Uría, 11. Nava. Tel. 984 84 25 71
Entrante o primer plato: Fabada asturiana
Segundo plato: Corderín xaldu guisado a la sidra
Postre: Arroz con leche

P.V.P: 20 €

VILLAVICIOSA

EL CHAMIZU
Bº Argüerín 8. Argüero. Tel. 985 99 90 35
Entrante o primer plato: Pastel de puerros y manzana con salsa tártara o Ensalada de quesos asturianos y manzana
Segundo plato: Chopa a la sidra o Burrito de cochinillo pibil con guarnición de cebolla morada y manzana
Postre: Rosa de hojaldre y manzana con crema inglesa

P.V.P: 22 €

EL CONGRESO
Plaza del Ayuntamiento, 25. Villaviciosa. Tel. 985 89 25 80
Entrante o primer plato: Ensalada de pulpo con vinagreta de manzana o Revuelto de morcilla con manzana
Segundo plato: Merluza a la sidra o Carrillera ibérica con puré de manzana
Postre: Tarta de manzana o Tocinillo de cielo con compota de manzana

P.V.P: 20 €

LA NANSA
San Roque, 20. Tazones. Tel. 985 89 70 38
Entrante o primer plato: Andariques de Tazones (nécoras) y pastel de oricios
Segundo plato: Cabracho o Chopa a la sidra con patatines
Postre: Crema de limón casera

P.V.P: 24 €

LAS TERRAZAS
San Miguel, 5. Tazones. Tel. 985 89 70 37
Entrante o primer plato: Ensalada templada de manzana o Garbanzos con marisco a la sidra
Segundo plato: Solomillo de cerdo con compota de manzana o Merluza a la sidra
Postre: Tartaleta de manzana o Leche frita con helado de manzana verde

P.V.P: 24 €

LA VENTA VALLOBERU
C/ Víctor García de la Concha, 6. Villaviciosa. Tel. 985 89 28 16
Entrante o primer plato: Salpicón de langostinos con vinagreta de manzana
Segundo plato: Merluza al horno con salsa de manzana, cebolla y pimientos verdes
Postre: Tarta tatín o Quesu de Los Caserinos con dulce de manzana casero

P.V.P: 24 €

VILLAVICIOSA GOLF*
Carretera Nacional 632, Km 45. Tel. 606 73 55 77
Entrante o Primer plato: Tartar de salmón con piña y manzana o Ensalada de ventresca de bonito
Segundo plato: Merluza a la sidra o Carrillera ibérica con compota de manzana
Postre: Delicias de manzana con helado de menta y chocolate o Torrija con helado de manzana verde

P.V.P: 20 €

*Sólo almuerzo, cenas con reserva previa para grupos

 

BIMENES

FAYACAVA
Melendreros. Bimenes. Tel. 600 27 28 69
Entrante o primer plato: Patatas a la sidra
Segundo plato: Solomillo de cerdo con mostaza de sidra
Postre: Tarta de manzana

P.V.P: 20 €

 


En nuestro municipio vecino, Villaviciosa, a tan sólo 18 kms por autovía desde nuestra casa rural, celebran el fin de semana del 10 y 11 de marzo, las jornadas gastronómicas de les fabes

RELACIÓN DE RESTAURANTES PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LES FABES DE VILLAVICIOSA

Precio del menú 24 € persona
(Bebida y café. Reserva de mesa en los teléfonos señalados)

 
 
 
ACTIVIDADES PROGRAMADAS DURANTES LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS

SÁBADO 10 DE MARZO

En la Plaza Cubierta de Villaviciosa

Inauguración del Mercado de Primavera (Venta de Fabes y productos Agroalimentarios) y del Concurso -Exposición de Fabes, Productos Agrícolas y Mundo Rural por parte de las asociaciones del Concejo.

Con la presencia de autoridades y de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias

Horario: 11:00 h.

Permanecerá abierta en horario de 11:00 a 15:00  y de  17:00 a 19:00 h.

Exposición  de la colección de semillas de judía del SERIDA Diversidad genética. Variedades mejoradas.

Horario: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 h.

Recepción de las cazuelas para el XIII  Concurso Regional de Fabes y Fabada  (para no profesionales)

(Ver bases de participación en www.villaviciosa.es)

Horario: de 11:00 a 11:30 h.

Tras la valoración del jurado se llevará a cabo una degustación pública.

Manualidades con Jumping Clay, «Broche de Fabes». Taller infantil impartido por «Educo», a partir de 4 años. Inscripción previa en la Oficina de Turismo de Villaviciosa (tel. 985891759).

Horario: 12:00 h. y 12:30 h.

 ‘El Güertín’, a cargo de  La Asociación de Villaviciosa ‘El Huertín’

Actividad sobre el cultivo para niños/as, en terrazas y balcones, a partir de 5 años.

Inscripción previa en la Oficina de Turismo de Villaviciosa (tel. 985891759).

Horario: 13:00 h.

Entrega de premios del XIII  Concurso Regional de Fabes y Fabada  (para no profesionales)

Horario 13:30 h.

Cuentacuentos  de Nelo Polichi ‘La invasión de los pulgones’, A partir de 4 años.

‘Los pulgones, ayudados por las hormigas, colonizan la plantación de fabes. Las mariquitas no dan abasto para acabar con ellos. Tienen que partir en misión especial para encontrar a las míticas «moscas cernidoras», los sírfidos, pedirles ayuda, y todos unidos terminar de una vez por todas con los pulgones, que amenazan acabar con su mundo.’

Horario: 17:00 h.

‘Clase Magistral de Cocina’ para niños/as de 6 a 14 años organizado por el profesional de cocina D. Sergio Rama.

Inscripciones previas hasta completar aforo máximo (30 niños) en la Oficina de Turismo de Villaviciosa ( tel. 985891759)

Edades: de 6 a 14 años

Horario: 18:00 h.

En el Parque de la Barquerina:

Juegos Deportivos del Principado 2017/2018 en la modalidad Ciclismo BTT. Organizan: Club Ciclista Villaviciosa, Federación de Ciclismo del Principado de Asturias y Dirección General de Deportes del Principado de Asturias.

Categorías: Promesas B y A, Principiantes B y A, Alevines B y A , Infantiles B y A , Cadetes B y A

Horario: 11:00 h.

En el Teatro Riera:

PRIMER CONGRESO – MESA REDONDA EN TORNO A LA ‘FABA ASTURIANA’ y a las distintas legumbres cultivadas en España. Cumbre de Consejos reguladores y otras organizaciones de legumbres de toda España.

Horario: 17:00 h.

(Con entrada libre y gratuita hasta completar aforo).

DOMINGO 11 DE MARZO

Recepción en el Ayuntamiento de Villaviciosa de las Cofradías asistentes y Fotografía oficial en la Plaza del Ayuntamiento del V Gran Capitulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias.

Horario: 10:45 h.

Mercado de Primavera (Venta de Fabes y productos Agroalimentarios) y Concurso – Exposición de Fabes, Productos Agrícolas y Mundo Rural por parte de las asociaciones del Concejo.

Horario de 11:00 a 14:30 h. Lugar: Plaza Cubierta de Villaviciosa

Exposición  de la colección de semillas de judía del SERIDA Diversidad genética. Variedades mejoradas.

Horario: de 11:00 a 14:30 h. Lugar: Plaza Cubierta de Villaviciosa

V Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias:

 Intervención del Cofrade Presidente

. Juramento de nuevos Cofrades

. Nombramiento de Cónsul de la Cofradía en las Islas Canarias: Don Alfredo Montes.

Entrega de distinciones anuales: 

Faba de Oro: Don Manuel Busto Fernández  (10 veces Campeón Mundial de Piragüismo, Modalidad Maratón)

Mérito Gastronómico: Don José Antonio Fidalgo Sánchez, profesor de Física y Química, Escritor y Gastrónomo

Nombramiento de Embajador de les Fabes de Villaviciosa a Don Gregorio García Domínguez, propietario del RESTAURANTE OLEUM, de Granada, y promotor de los encuentros Gastronómicos Astur-Granadinos, en torno la Faba Asturiana

Cofrade de Honor y Pregonero, Don Saul Craviotto Rivero, Medallista Olímpico y Ganador de Masterchef 2017

Cierre del Acto a cargo de la Coral ‘CAPILLA DE LA TORRE’ y la Banda de Gaites de Villaviciosa ‘EL GAITERO’

Horario: 11:15 h. Lugar: Teatro Riera (Con entrada libre y gratuita hasta completar aforo).

 

38 Trofeo de Piragüismo  Ayuntamiento de Villaviciosa – ‘Memorial NINO’

Organiza Club Piraguas Villaviciosa ‘El Gaitero’

Todas las categorías, desde pre-benjamín hasta veterano

Horario: 12:00 h. Lugar: Puerto deportivo del Puntal

Manualidades con Jumping Clay, Taller infantil impartido por ‘Educo’, a partir de 4 años. ‘Imán de Ingredientes de Fabada’. Inscripción previa en la Oficina de Turismo de Villaviciosa (tel. 985891759).

Horario: 12:00 h. y 12:30 h. Lugar: Plaza Cubierta

Marcha Cívica de las Cofradías asistentes al V Gran Capítulo, acompañadas por la Banda de Gaites de Villaviciosa ‘El Gaitero’ por las calles Agua, Sol, y Valle Ballina y Fernández hasta la Plaza Cubierta.

Horario: 12:45 h.

‘El Güertín’, a cargo de  La Asociación de Villaviciosa ‘El Huertín’, dirigido por José Alvarez ‘ Pola’

Actividad sobre el cultivo para niños/as, en terrazas y balcones, a partir de 5 años.

Inscripción previa en la Oficina de Turismo de Villaviciosa (tel. 985891759).

Horario: 13:00 h. Lugar: Plaza Cubierta de Villaviciosa

Entrega de premios y clausura de las XXV XORNAES  DE LES FABES DE VILLAVICIOSA.

Con la presencia de autoridades y de la Cofradía de Amigos de les Fabes

Horario: 13:00 h. Lugar: Plaza Cubierta de Villaviciosa.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

Exposición de Fotografía  antigua y Objetos del Museo del Pueblo de Asturias relacionados con les Fabes y el mundo agrícola y gastronómico (De la tierra al Llar)

Del  10 de marzo al 2 de abril

Horario: Hasta el 15 de marzo, de martes a sábado. A partir del 16 de marzo, de miércoles a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.

Lugar: Casa de los Hevia. C/ del Agua nº 29

Visita guiada a los rincones emblemáticos del casco histórico de Villaviciosa*y al Huerto Urbano puesto en marcha por la Asociación El Huertín, de Villaviciosa y situado en La Barquerina *, donde se explicará las variedades plantadas y el uso, después de la realización del Programa ‘Joven Ocúpate’, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Villaviciosa en el año 2017.

Sábado, 10 de marzo.

Horario: 17:00 h. Lugar: Oficina de Turismo de Villaviciosa ‘Casa de los Hevia’, C/ del Agua nº 29.

Duración: 45 minutos. *Actividad gratuita, no es necesario reserva previa.

JORNADAS DE LES FABES DE COLUNGA

 

Diciembre en Colunga es el mes de les fabes, una perfecta escapada gastronómica a realizar en el Puente de Diciembre en Asturias

Otro año más, y ésta ya es la edición XXIX, se celebra en nuestro municipio la Semana de les Fabes; lo que supone, entre otras actividades, la posibilidad de degustarlas durante todos los dias del Puente de diciembre en los distintos restaurantes del municipio, elaboradas de formas muy diversas, desde la tradicional fabada hasta acompañadas de marisco….

Durante la mañana del domingo 8 de diciembre tiene lugar la Feria de les fabes, fantástica ocasión para adquirirlas ya que los productores del municipio se dan cita en ella. Exposición y venta de fabes de Colunga y otros productos agroalimentarios

El programa se completa con varios actos interesantes durante el sábado 7 de diciembre, que se desarrollarán en la Plaza de Abastos de Colunga.

12:30 Primera Cata-Concurso de compango casero de Asturias 

13:30 Degustación gratuita de sidras Brut con D.O. Sidra de Asturias

De 12:00 a 15:00: Mercado Gastronómico.

Siempre puedes completar el fin de semana con una de las rutas de senderismo existentes en el municipio, ya sea la ruta costera, entre las playas de La Isla y La Griega, o las distintas rutas por la Sierra del Sueve, de entre las que te recomendamos, teniendo en cuenta que aún estamos en otoño, la ruta al Hayedo de la Biescona 

¡Perfecto plan para el Puente de diciembre!

Haz una reserva en nuestra web, en el apartado RESERVAS

Estos son los restaurantes participantes en las jornadas gastronómicas, con los menús que ofrece cada uno y el precio correspondiente.

LAS VEGAS

Avda. De Asturias 11 -Colunga

985 85 60 25

Fabada Asturiana o Fabes con almejas

Cabrito guisado con patatas o Bacalao en salsa

Postres caseros

Café

Vino cosechero Rueda o Sidra

20 €

CASA LAUREANO

plaza del Mercado,7- Colunga

985 85 21 04

Fabada Asturiana o Ensalada de Zamburiñas

Bombón de bacalao o Cachopo con setas

Postre de la casa

Sidra, Vino Tinto Rioja o Blanco Verdejo

25 €

MARBELLA

C/ San Antonio s/n- Lastres

670 758 074

Fabes con marisco o Fabada

Solomillo ibérico con salsa de setas o Caldereta de pescado y marisco

Postres caseros

Vino cosechero o Sidra

18 €

MALACÓ

Bajada al puerto- Lastres

985 85 02 96

Fabes con pixin y langostinos o Fabada

Solomillo de ternera con salsa de pimienta o Bacalao con pisto

Postres caseros

Rioja o Sidra

20 €

EL RÁPIDO

Ctra. General s/n -Lastres

633 203 382 / 985 85 09 05

Fabes con bogavante o Fabada

Carrillera ibérica en salsa de chocolate o Cabracho en salsa de marisco

Postres caseros

Vino cosechero o Sidra

18 €

ENTREVIÑES

C/Camino Entreviñes s/n – Colunga

985 85 26 31 / 619 564 912

Fabada o Fabes con marisco

Brocheta de solomillo ibérico (en salsa romero) o Rodaballo al horno con patata panadera

Mousse de chocolate con espuma de hierbabuena o Frixuelos rellenos de crema pastelera con chocolate caliente

Café

Vino tinto Rioja o Blanco Rueda

25 €

FITOMAR

Playa Espasa-Caravia Baja

985 85 33 26 / 661 555 265

Croquetas de chipirón en su tinta

Ensalada templada de pulpo y zamburiña

Fabes con setes y pixin o Fabada Asturiana

Frixuelos rellenos de compota de manzana

Café

Vino tinto Rioja o Blanco Verdejo

26 €

VISTA ALEGRE

Playa de La Griega, s/n – Colunga

985 85 60 61

Tostas de jamón ibérico con tomate

Ensalada de queso de cabra y foie con vinagreta de frutos secos

Fabes con marisco

Soufflé de natillas almendradas

Vino tinto Rioja Crianza o Blanco Rueda Verdejo

34 €

RESTAURANTE EUTIMIO

C/ San Antonio, s/n- Lastres

985 85 00 12

Ensalada de rape, setas y gambas

Fabes con bugre y andariques

Postres variados caseros

Café

Vino tinto Rioja Crianza o Blanco Albariño

34 €

BAR LORETO

C/ Les Xuaques s/n – Colunga

984 84 04 53

Fabada o Fabes con andariques

Cabritu con patatines o Merluza amariscada

Arroz con leche o Crema de limón en fondo de mermelada de higos

Café

Vino Rioja o Blanco Rueda

24 €

MOCAMBO

Avda. Reconquista s/n – Colunga

984 83 20 44

Surtido de patés

Fabada o Fabes con andariques

Cachopo de merluza o Tacos de solomillo con setas

Tarta de queso o Arroz con leche

Café

Vino Blanco Rueda, Tinto Crianza o Sidra. Café

25 €

EL BARRIGÓN DE BERTÍN

C/ San José, s/n – Lastres

985 85 04 45

Aperitivo: Vermut casero

Crema de andaricas

Navajas al ajillo y su Pil-Pil

Croquetas de pitu de Caleya

Fabes con pulpu de pedreru y langostinos

Birramisú de Afuega’l Pitu y Cerveza Stout

Café Puchero “especial” de Bertín

Tinto de la Mancha o Blanco Verdejo

33 €

Manzano en flor
Manzano en flor

Un año más, la Comarca de la Sidra, en la que nos encontramos, celebra la Semana de la Floración del Manzano con diversas actividades, de las que aquí queremos destacar dos por su originalidad y por su proximidad a nuestro alojamiento, ambas se desarrollan el sábado 4 de mayo, son gratuitas previa inscripción.

PROGRAMA SEMANA FLORACIÓN DEL MANZANO AÑO 2014: DEL 1 AL 4 DE MAYO 

 

 

 

 

 

MAÑANA DEL 4 DE MAYO

SIDROBUS DE LA FLORACIÓN
«Un paseo por Pumaradas (plantaciones de manzano) a bordo del autobús histórico de la Sidra»
Punto de partida: Oficina de Turismo de Villaviciosa «Teatro Riera» Pl. Obdulio Fernández
Hora: 10:30 h.
Duración aproximada: 3,30 horas
Visitas: Recorrido por pumaradas de Villaviciosa, Sariego y Nava.
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
Formulario de inscripción (Click aquí)

 

TARDE DEL 4 DE MAYO

SIDRA STAR
«Photocall entre manzanos y visita a Llagar de Sidra»
Punto de partida: Centro de Recepción de Visitantes de Colunga
Hora: 17:00 h.
Duración aproximada: 1,30 horas
Visitas: Pumarada y Llagar de sidra en Colunga
Servicio: Gratuito
Plazas: Limitadas
Formulario de inscripción (Click aquí)
* Serán necesarios desplazamientos por cuenta del usuario/a.

 

Paralelamente, como cada año, se desarrollan unas jornadas gastronómicas relacionadas con la manzana y la sidra. Estos son los restaurantes más cercanos con sus menús y su precio:

 

MENÚS SIDREROS

 

CASA LAUREANO
Plaza del Mercau del Ganau, Colunga. Tel. 985 85 21 04

Entrante o primer plato: Ensalada de manzana
Segundo plato: Medallones de solomillo ibérico con compota
Postre: Tarta de Manzana

PVP: 20 €

 

LA TABERNA
Plaza Constitución 3 bajo. Colunga. Tel. 616 91 50 27

Entrante o primer plato: Ensalada de quesos asturianos y manzana o Setas a la vinagreta de sidra
Segundo plato: Medallón de rape a la sidra o Cachopo relleno de queso Cabrales y manzana
Postre: Frixuelos rellenos de compota de manzana o Tarta de manzana
P.V.P: 21 €

 

MARBELLA 
C/ San Antonio, Lastres. Tel.985 85 08 90

Entrante o primer plato: Pastel de marisco con manzana
Segundo plato: Merluza a la sidra o Solomillo de cerdo con puré de patata y manzana
Postre: Crujiente de manzana
P.V.P: 14 €

 

EL RÁPIDO
Ctra General, Lastres. Tel. 985 85 09 05

Entrante o primer plato: Pastel de marisco con manzana
Segundo plato: Merluza a la sidra o Solomillo de cerdo con puré de patata y manzana
Postre: Crujiente de manzana
P.V.P: 14 €

 

AVENIDA
C/Reconquista, Colunga. Tel. 985 85 60 36

Entrante o primer plato: Fabada Asturiana o Sopa de marisco
Segundo plato: Merluza a la sidra
Postre: Tarta de manzana

P.V.P: 18 €

 

CAFETÍN DE LASTRES
C/ Matemático Pedrayes, Lastres. Tel. 985 85 08 84

Entrante o primer plato: Bocartes, marinados en casa al aroma de sidra, en ensalada de puerros y morrones asados, con vinagreta de manzana
Segundo plato: Raya de Lastres, a la brasa, sobre salsa amariscada de sidra
Postre: Laminado de mousse de queso de los Beyos entre coral de frutos secos y nuestro helado artesano de dulce manzana

PVP: 20 €

 

CASA BACHO 
Lue. Tel. 617 997 204 / 985 85 21 75

Entrante o primer plato: Ensalada de canónigos con manzana reineta y jamón de buey.
Segundo plato: Fabada o Fabes con almejas.
Postre: Tarta de manzana

P.V.P: 20 €

 

BARRIGÓN DE BERTIN

El Barrigón, Lastres. Tel. 985 85 04 45

Entrante o primer plato: Pastel de puerros con reducción de sidra
Segundo plato: Merluza con berberechos en salsa suave de sidra
Postre: Nuestra tarta de manzana

P.V.P: 24 €

 

 

APROVECHA NUESTRA OFERTA ESPECIAL PARA EL PUENTE:

Alojamiento y desayuno para dos personas en habitación doble 40€/noche

(Aplicable en estancias de 4 noches o superior)

Reserva aquí o llamando al teléfono 639568316

 

Por todos es sabido que en España el mismo pescado recibe distintos y variados nombres según el lugar en el que nos encontremos, así lo que para nosotros es la Xarda en otros lugares es conocido como Caballa, verdel, pelicato, verat…..

La xarda es un pescado azul, su carne es muy rica y sabrosa, hay que tener en cuenta que si bien durante su juventud se alimenta generalmente de restos orgánicos, en su madurez es muy selectiva y se alimenta de crustáceos, moluscos, sardinas y aranques.  Ya en la antigüedad era considerada un manjar entre las clases más altas, ahora es muy valorada en la gastronomía más selectiva, por poner un ejemplo, es uno de los pescados elegidos en la cocina de Ferrán Adriá. Es un pescado muy sano, y al ser el pescado azul de los azules, es uno de los pescados con más contenido en omega3.

Ahora mismo estamos en plena temporada de pesca (costera) de la Xarda, que teniendo en cuenta los cupos asignados, no se alargará mucho, pero estos días el movimiento de barcos en el puerto de Lastres es digno de mención ya que, por desgracia, no es nada habitual. Con esta excusa se ha puesto en marcha en Lastres  un proyecto lúdico, participativo y distinto «Homenaje a la Xarda…»  con actividades culturales que llevarán de forma paralela unas jornadas gastronómicas en torno a este pescado  en los bares y restaurantes del pueblo, cada uno del modo que prefiera. Puede ser como un plato especial, incluyéndolo en el menú o como tapa, pues los organizadores dejan abierta la fórmula que mejor encaje en la oferta de cada establecimiento. Se desarrollarán entre el 9 y el 17 de marzo.

A continuación os dejamos el menú elaborado para estas jornadas por dos restaurantes de Lastres y al final de la página un enlace para descargarte toda la información sobre las jornadas.

REST. EL BARRIGÓN DE BERTIN

Aperitivo del Barrigón
Ensalada de Xarda en Escabeche de Sidra y Naranja
Arroz Cremoso de Xarda y Boletus
Xarda con Puré Graso de Patata y Chips de Verduras
Salteado de Fresas con Espuma de Arroz con Leche
Cafe de Puchero «Especial» de Bertin
Bodega incluida
Precio por persona: 25€ i.v.a incluido.

Tlf de reservas: 985 85 04 45

REST. EL CAFETIN

Xarda en salazón, rabanitos, y crema de Aceto balsámico

Lomo de Xarda, marinado al aroma de cítricos en ensalada de puerros y morrones asados

Guisu de xarda en raviolis caseros de maíz   

Xarda tournedo, salteado de guisantes y su crema

Rollo de xarda en salsa de setas silvestres 

Xarda a la brasa con mousse de sus huevas a las finas hierbas y confitura de tomate

Chocolate y fresa en texturas 

Pan, agua de Borines, vino de la Tierra y café

Precio por persona: 21,50 €  i.v.a. incluido

Teléfono de reservas: 985 850 884

Es un plato peculiar que solamente se encuentra en la zona oriental de Asturias (con variantes). En nuestro pueblo, Loroñe, es más conocido como emberzau  , nombre que supongo le viene por el hecho de ser cocido envuelto en una berza.

Estaba ligado a la matanza puesto que  sus ingredientes principales vienen del cerdo y uno de ellos es la propia sangre. ¿cómo se hace?, pues estos son sus ingredientes:

  • Sangre de cerdo
  • cebolla picada muy fina
  • grasa y tocino de cerdo (picado en dados)
  • harina de maiz y un poco de harina de trigo (para que ligue bien)
  • sal

Se mezcla todo muy bien hasta obtener una masa trabajable y compacta, se hace una especie de morcilla de unos 15 cms (sin embutir en tripa), se envuelve en berza, se ata y se pone a cocer en abundante agua hirviendo  durante unas dos horas. Así lo puedes encontrar ya a la venta de casi todas las carnicerías de la zona.

Para comerlo se corta en rodajas y se pone a freir.

El fin de semana del 25 y 26 de febrero y del 3 y 4 de marzo podrás degustarlo en las Jornadas del emberzau y el cachopo que se organizan en varios restaurantes de Caravia:

  • Restaurante Fitomar, Playa de la Espasa
  • Restaurante Carrales, Caravia Baja
  • Restaurante Casa Carlos, Caravia Alta
  • H. Restaurante Caravia, Caravia Alta

El menú se compone de: emberzau, cachopo de ternera y fayueles (frisuelos) por un precio final de 22 euros persona.

Aprovéchate de nuestra oferta fin de semana (dos noches alojamiento y desayuno, 2 personas 80 €) y ven a degustar de estos menús, si así lo deseas, nosotros mismos te hacemos la reserva de mesa en los restaurantes.

Reserva ya

 

Abrir chat
¿TIENES DUDAS?